DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn mercado informal extendido, dicen en la empresa, genera un gran espacio para este tipo de formatos.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Jueves 28 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Una nueva hoja de ruta de cara a los próximos tres años se encuentra implementando SMU desde marzo. Según la compañía, el objetivo principal es aumentar su rentabilidad y competitividad, por lo que entre sus primeras medidas adoptadas fue no desprenderse de la cadena que manejan en Perú, que opera bajo dos formatos: en el mayorista, con Mayorsa, y en el económico, con MaxiAhorro, negocios que tienen desde 2011.
Pese a que en agosto de 2013 habían decidido desprenderse de ellos, algo cambió en este período. De acuerdo a lo informado por la compañía en sus estados financieros al cierre de 2015, Supermercados Perú -que de todos modos sólo representa 1,9% de los ingresos totales-, ha ido aumentando su aporte.
En ventas, por ejemplo, entre 2012 y 2015, han subido 20% llegando a $ 36.000 millones. Sólo entre 2014 y 2015, éstos crecieron 8,4%.
También han ido mejorando sus índices de rentabilidad. El indicador de Ventas de Local Equivalentes (SSS) subió 6,7% en 2015, cuando en 2012 era solo de 1,6%. Esto se ha logrado “a raíz de la implementación de las nuevas propuestas de valor en ese país, que aún se encuentran en etapa de desarrollo y no han alcanzado la madurez”, por lo que sigue habiendo espacio de mejora.
“El buen desempeño de SMU en 2015 y en lo que va de este año, así como el cumplimiento de cada uno de los objetivos que nos trazamos al iniciar nuestro Plan Trianual, nos permite retomar el control de nuestra operación en Perú, traspasando la experiencia de Chile a nuestros formatos de ese país”, argumentó el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez.
“Oportunidad en el mercado informal”
Actualmente la compañía cuenta con 22 tiendas operando en Perú, con 18.677 metros cuadrados de superficie de ventas y una participación de mercado que alcanza sólo el 1,5%, frente a competidores como Cencosud (36,1%), a través de sus marcas Wong y Metro; Supermercados Peruanos (35,2%) y Tottus (27,2%).
Según reconoció la firma ligada a Álvaro Saieh en su última memoria “la industria de supermercados en Perú es atractiva y competitiva. Perú, en comparación con el resto de economías latinoamericanas, presenta un mayor nivel de informalidad en el sector, existiendo un gran espacio para el desarrollo del comercio moderno”.
Como hecho casi anecdótico, además, en 2015 se cerraron 16 supermercados en Chile, mientras en Perú se abrió un local Mayorsa, después de dos años.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.