DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon estas acciones la firma se apresta a cerrar el año con ventas por US$ 100 millones en Chile y Perú.
Por: Por Miguel Bermeo Tapia
Publicado: Viernes 6 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
En tiempo récord Casaideas está logrando dejar atrás un periodo difícil para la compañía, con deudas por US$ 49 millones a la banca –quienes pusieron un veedor para el retailer- y una dura reestructuración interna.
Han sido varios los aspectos que han ayudado a conseguir mejorar la operación. El primero de ellos, es que el directorio y la administración han trabajado afiatados, con metas y planes que se han ido cumpliendo.
La firma renovó el directorio, con Alejandro Yarad, ex Coca-Cola, en la presidencia, junto a Gonzalo Iglesias, ex gerente de la misma multinacional; más los socios de la firma Mauricio Russo y Claudia Venegas. La mesa la termina de componer Daniel Dacarett.
Las medidas implementadas
Un aspecto que muestra el funcionamiento de este nuevo engranaje es que se recortó el presupuesto de gastos de Casaideas en unos $1.000 millones, principalmente conseguido en eficiencias operativas y cambios en los procesos. Con esto, se redujeron las pérdidas respecto de años anteriores.
Además, se establecieron procesos y procedimientos ordenados para el manejo y la utilización de la caja, la que se encontraría más “oxigenada”, dicen conocedores del proceso.
En el aspecto operativo, Casaideas volvió a su centro, de un retailer que vende productos de diseño, a todos los segmentos económicos. Entre los cambios que realizaron está el aumento del portafolio de productos, además se mejoraron los diseños y la variedad con un 100% del mix renovado, siendo competitivos y con gran aceptación de los clientes de la compañía, aseguran cercanos.
Un aspecto que también abordaron es la optimización de las tiendas, cerrando locales que no tenían los resultados esperados (como Plaza Tobalaba) y abriendo otros, como el de Centro Urbano en Viña del Mar.
De esta forma, hoy Casaideas maneja 31 tiendas propias en Chile y otras 10 en Perú, a las que se suman cuatro en Bolivia y dos en República Dominicana, que funcionan bajo franquicias. Los cambios han incluido que por primera vez Casaideas está desarrollando campañas publicitarias en televisión, además de nuevos avisos en revistas para ayudar a aumentar las ventas.
Con todo esto, hoy la firma se apresta a cerrar 2013 con utilidades, después de varios periodos de pérdidas, y mira hacia 2014 con igual optimismo. De hecho, en los últimos tres meses las ventas han crecido, en promedio, sobre 20%, por lo que los ingresos sumarían a más de US$ 100 millones en ventas entre Perú y Chile.
De ese total, cuentan cercanos, unos US$ 75 millones los aportará Chile, mientras que el resto vendría de los otros países donde opera, como Perú, Bolivia y República Dominicana.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.