DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.585,90
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.097,86
Real Bras.
$175,38
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,61
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
61,72 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.104,39 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInversión al 2020 se concentrará en ampliar capacidad logística de centros de distribución.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Viernes 15 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
La creación de una división totalmente dedicada a la omnicanalidad fue solo el primer paso de Hites para convertir el e-commerce en su motor de crecimiento.
En un desayuno con inversionistas, la empresa fijó uno de los planes más ambiciosos de la industria para este canal, con plazo al 2025: buscará que Hites.com represente más del 30% de las ventas totales, superando ampliamente el 9,1% de participación que tiene actualmente.
El plan irá estrechamente ligado a las tiendas físicas. Actualmente la empresa opera 24 locales, los que contempla ampliar en hasta diez durante los próximos cuatro años.
“El plan de expansión contempla la apertura de dos a tres nuevas tiendas por año”, aseguró la empresa en la presentación, lo que vendría en línea con sus anuncios para periodos anteriores.
Los nuevos locales se levantarían bajo el nuevo modelo estandarizado de tiendas en torno a los 5.400 metros cuadrados. Ello dejaría en el pasado las tiendas de gran tamaño de Hites, que en algunos casos superan los 8.000 m2.
La primera fase, que contempla los próximos dos años, implicará una inversión que estará entre los US$ 15 millones y US$ 18 millones.
¿Su destino? Aumentar la capacidad logística de sus centros de distribución y bodegas y materializar las aperturas fijadas. Como había anunciado, se realizarán tres aperturas en 2019 -en Puerto Montt, Iquique y Curicó- y dos en 2020 -Valparaíso y Quilpué-.
Fijada esta ruta, la empresa ya adelantó inversiones en este horizonte.
Durante el año pasado, aseguró haber perfeccionado sus servicios de despacho, incrementó capacidad logística, a la vez que implementó click & collect en su red de 24 tiendas (equivalentes a 130 mil m2).
Todo ello, manteniendo su foco histórico en captar a clientes del segmento C3-D, donde ha ganado terreno permitiéndole alcanzar una participación de 5% de la industria.
Esto a través de una estrategia que, entre otros ejes, se ha concentrado en aumentar la participación de marcas propias.
En un prospecto de emisión de bonos, la empresa consigna que se ha mejorado en forma consistente la calidad y el diseño del producto de marca propia, así como se ha mejorado la transición de temporadas, “todo lo que ha concluido en un importante aumento de participación de las marcas propias en seis puntos porcentuales, alcanzando a representar 31% de la venta al cierre de 2017”.
En el frente financiero, la empresa destacó que más del 51% de las ventas retail se realizan con la tarjeta Hites.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.