DOLAR
$946,10
UF
$39.623,18
S&P 500
6.795,03
FTSE 100
9.775,53
SP IPSA
9.372,77
Bovespa
151.488,00
Dólar US
$946,10
Euro
$1.086,97
Real Bras.
$176,19
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,76
Petr. Brent
64,13 US$/b
Petr. WTI
60,18 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.984,72 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
El empresario Pedro Ibáñez Santa María –que creó la Universidad Adolfo Ibáñez y maneja la cadena de hoteles Explora-, debutó a comienzos con un nuevo negocio: Fork, una cadena de restaurantes fast food especializada en comida orgánica, para quienes le hacen el quite a las tradicionales firmas de este segmento. Ya suma tres locales, ubicados en Plaza Las Lilas, Luis Pasteur y La Dehesa. Ahora el negocio se amplió al delivery, con lo cual se puede hacer el pedido a través de internet y recibir la comida a domicilio. Incluso, cuenta con una aplicación para el celular.
En Inglaterra y Estados Unidos este tipo de establecimientos han logrado ganarse un nicho en desmedro de cadenas como McDonald’s, que ha debido modificar su carta e incluir iniciativas saludables. Un referente es la inglesa Pret A Manger. 
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.