DOLAR
$950,68
UF
$39.551,81
S&P 500
6.672,73
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.025,75
Bovespa
144.516,00
Dólar US
$950,68
Euro
$1.104,29
Real Bras.
$175,90
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,40
Petr. Brent
62,55 US$/b
Petr. WTI
58,50 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.070,59 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Tras cinco años en tribunales, ayer la Corte Suprema ratificó las multas cursadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en 2008 a los ex controladores de Paris, los hermanos Gálmez Puig.
Esto por no abstenerse de realizar compras de acciones de la empresa el 18 de agosto de 2004, sólo siete horas antes de que la compañía reportara sus resultados al segundo trimestre de ese año
En primera instancia, la sentencia había acogido la reclamación, dejando sin efecto la multa (por $ 69,5 millones), que luego había sido confirmada por la Corte de Apelaciones.
Sin embargo, la Corte Suprema decidió ratificar la multa, lo que de paso instala el criterio aplicado por parte de la SVS para sancionar el uso de información privilegiada, y que utilizó para sancionar casos anteriores.
Con el fallo, se instala el hecho de que los estados financieros aprobados por los directorios de una compañía constituyen información privilegiada, con independencia de su contenido.
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) aplicó una multa a los hermanos Juan Antonio, Luis Alberto y José Miguel Gálmez Puig, ex dueños de Almacenes París, por haber transgredido el “deber de abstención” de comprar acciones a quienes cuentan con información privilegiada.
La sanción se produjo porque en agosto de 2004 compraron títulos de la misma firma -cuando eran directores y gerente general de la multitienda, respectivamente- a través de tres sociedades distintas, antes de que se hicieran públicos sus estados financieros.
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.