DOLAR
$940,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.583,03
FTSE 100
9.543,50
SP IPSA
9.778,72
Bovespa
153.954,00
Dólar US
$940,15
Euro
$1.080,38
Real Bras.
$174,00
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,26
Petr. Brent
62,16 US$/b
Petr. WTI
57,65 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.073,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Tras cinco años en tribunales, ayer la Corte Suprema ratificó las multas cursadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en 2008 a los ex controladores de Paris, los hermanos Gálmez Puig.
Esto por no abstenerse de realizar compras de acciones de la empresa el 18 de agosto de 2004, sólo siete horas antes de que la compañía reportara sus resultados al segundo trimestre de ese año
En primera instancia, la sentencia había acogido la reclamación, dejando sin efecto la multa (por $ 69,5 millones), que luego había sido confirmada por la Corte de Apelaciones.
Sin embargo, la Corte Suprema decidió ratificar la multa, lo que de paso instala el criterio aplicado por parte de la SVS para sancionar el uso de información privilegiada, y que utilizó para sancionar casos anteriores.
Con el fallo, se instala el hecho de que los estados financieros aprobados por los directorios de una compañía constituyen información privilegiada, con independencia de su contenido.
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) aplicó una multa a los hermanos Juan Antonio, Luis Alberto y José Miguel Gálmez Puig, ex dueños de Almacenes París, por haber transgredido el “deber de abstención” de comprar acciones a quienes cuentan con información privilegiada.
La sanción se produjo porque en agosto de 2004 compraron títulos de la misma firma -cuando eran directores y gerente general de la multitienda, respectivamente- a través de tres sociedades distintas, antes de que se hicieran públicos sus estados financieros.
Dos de sus representantes conversaron con Diario Financiero: Rodrigo Albagli de AZ y Jeffrey A. Lehtman del estadounidense Miller & Chevalier, quien asegura que nuestro país “siempre se ha visto como el mercado más transparente de toda América Latina”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.