DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.701,30
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,35
Real Bras.
$173,05
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,18
Petr. Brent
63,00 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOfertas estarían muy por debajo de los US$ 150 millones que esperaban recaudar, en torno a US$ 80 millones.
Por: José Troncoso O.
Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
En agosto de 2013, y como parte de un plan para reducir su endeudamiento, el grupo SMU declaró como activos prescindibles la cadena ferretera Construmart, la distribuidora Dipac, la mayorista peruana Mayorsa, además del 40% de Supermercados Montserrat, por lo cual proyectaba recaudar entre US$ 300 millones y US$ 400 millones.
A la fecha, el conglomerado -ligado a la familia Saieh y Southern Cross- sólo ha enajenado Dipac, por lo que recibió unos US$ 3 millones, y su participación en Montserrat, que vendió en poco más de US$ 44 millones. Sobre Mayorsa, el grupo habría definido no desprenderse de los 22 locales de Perú.
Sin embargo, respecto a Construmart, la venta ha sido más compleja.
“Dadas las condiciones macroeconómicas actuales y el tiempo transcurrido desde que el activo fue declarado como prescindible para la venta, es muy difícil asegurar una alta probabilidad de venta en el corto plazo”, dijo la compañía en su análisis de resultados de 2015.
Según conocedores de las tratativas, las ofertas que se han presentado por la cadena ferretera no han cumplido las aspiraciones de SMU. La firma espera recibir al menos US$ 150 millones, pero las propuestas han estado muy por debajo, llegando a unos US$ 80 millones.
Uno de los interesados en Construmart ha sido su rival MTS, creada en el año 1994 con el objetivo de unir a ferreterías del país y constituir un poder de compra y negociación para acceder a mejores condiciones de los proveedores. Entre sus socias figuran las ferreterías Gomila, Yolito, Higuerillas, Caupolicán y El Águila.
El negocio
Construmart ha evidenciado buenos números. En el cuarto trimestre de 2015, tuvo un resultado neto positivo de $ 1.069 millones, mejorando significativamente en $ 3.229 millones con respecto del mismo período del año anterior. Esto, dijo la compañía, en línea con el plan de reestructuración iniciado a fines de 2014, que consideró el cierre de seis tiendas de bajo rendimiento, pasando de 40 a 34, además de un ajuste a la dotación de personal.
En el período octubre y diciembre de 2015, los ingresos de actividades ordinarias se incrementaron en 1,4%, aun habiéndose reducido los puntos de venta, totalizando $ 59.534 millones, revirtiendo las caídas de -5,9% y -0,9% registradas en el cuarto trimestre de 2013 e igual lapso de 2014.
“Lo anterior se basa en la mejora del mix de ventas, en el que ha ido creciendo el negocio retail, que presenta mejores márgenes”, dijo la empresa.
Esta industria negocio mueve unos US$ 10.000 millones al año y es liderado por Sodimac (36% del mercado, según cifras del sector). Es seguido de Construmart (11%) y MTS (10%). Más atrás está Easy y Chilemat, con un 7% cada uno.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.