DOLAR
$955,51
UF
$39.229,70
S&P 500
6.334,21
FTSE 100
9.010,92
SP IPSA
8.166,77
Bovespa
134.766,00
Dólar US
$955,51
Euro
$1.118,33
Real Bras.
$171,99
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$133,24
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
65,69 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.414,66 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún un hecho esencial enviado a la SVS, la convocatoria se realizará el 27 de diciembre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de diciembre de 2013 a las 20:15 hrs.
SMU convocó a una junta de accionistas para aprobar la fusión por incorporación de las sociedades Inversiones VP SpA, NS SpA y NS III SpA, cita que se realizará el 27 de diciembre.
Según un hecho esencial, enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), "como consecuencia de la fusión, las sociedades Inversiones VP SpA, NS SpA y NS III SpA, serán absorbidas por la compañía, que será la entidad sobreviviente, incorporándose a la Siciedad la totalidad de los activos, pasivos, patrimonio y accionistas".
Junto con ello, los accionistas también someterán a la consideración los balances auditados de la Sociedad, de Inversiones VP SpA, NS SpA y NS III SpA al 30 de septiembre y la relación de canje de las de las actuales acciones de VP SpA, NS SpA y NS III SpA.
"La adopción de los acuerdos necesarios para materializar y perfeccionar la fusión, y facultar ampliamente al directorio de la sociedad, para otorgar todos los poderes que se estimen necesarios, especialmente aquellos para legalizar, materializar y llevar adelante los acuerdos de fusión", agregó otro punto del documento.
Cabe recordar que, según los últimos estados financieros de la empresa, NS SpA tiene un 10,14% de participación dentro de SMU y VPSpA percibe un 1,49% del total.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La regulación permite a las empresas deducir un 35% de los gastos en investigación y desarrollo de proyectos certificados por la Corfo, del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.