DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCadenas ya no sólo se concentran en envíos en la V Región, sino que ahora abarcan desde La Serena y hasta Puerto Montt.
Por: Por M. B.
Publicado: Jueves 9 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Nuevas comunas y mayor crecimiento en las ventas esperan los principales supermercadistas del país para la temporada estival 2014. De los cuatro grandes grupos, sólo Tottus no ofrecerá el servicio de despacho de compras a zonas de veraneo -aunque seguirá haciéndolo en la Región Metropolitana-, mientras que el resto (Walmart, Cencosud y SMU a través de Telemercados) se preparan para crecer a tasas de dos dígitos en sus ventas.
El más optimista de ellos es Walmart. Eduardo Casarino, gerente de e-commerce de Walmart Chile, indicó que el crecimiento de las ventas, “debiera ser en una tasa superior a dos dígitos”, anticipó.
Jumbo –de Cencosud, segundo actor del país- comenta que “estamos cerrando el año con un crecimiento sobre el 20% en ventas respecto al año anterior, lo que nos tiene muy satisfechos”. Para la temporada 2014, en tanto, “esperamos continuar creciendo sobre dos dígitos en los próximos meses”. Por su parte, el holding SMU, que ofrece este servicio a través de Telemercados, indica que “a nivel nacional, esperamos que el crecimiento alcance el 10%”. En todo caso, “entre las proyecciones para esta temporada, la compañía (…) espera que la Región de Valparaíso experimente el mayor crecimiento a nivel país”, por lo mismo, para responder a esta demanda, Telemercados realiza despachos tres veces por semana, recibiendo pedidos con 24 horas de anticipación. En el resto de las regiones, éstos deben realizarse con dos a cuatro días de anticipación –dependiendo de la distancia– con despachos una vez por semana.
Ampliando coberturas
Acompañado de esto, la cobertura de zonas vacacionales irá también en ascenso. Según Casarino, de Walmart Chile, la firma espera que las “ventas aumenten durante este verano, puesto que nos estamos diferenciando de la competencia por nuestros precios bajos, porque hemos agregado nuevas localidades para despacho, y porque estamos aumentando además los días de despacho para cada destino”. Casarino agrega que incluso es posible no pagar por despacho, si es que la compra se cancela con Tarjeta Presto”.
De hecho, “este verano (…) estaremos en trece localidades de la V Región: Algarrobo, Cartagena, Santo Domingo, El Quisco, Las Cruces, El Tabo, San Antonio, Maitencillo, Zapallar, Cachagua, Papudo, Marbella y Costa Quilén”, agregó el ejecutivo.
En Jumbo agregan que “cubrimos varias comunas de la IV, V, IX y X Región, con despachos desde La Serena, Viña del Mar, Temuco y Puerto Montt”. Además, indicaron que “estamos permanentemente evaluando expandir las zonas. Nuestro mayor desafío en este ámbito es lograr certificar las direcciones de entrega, ya que en zonas de mala o nula señalización y mala conexión de celular, es muy complejo realizar los despachos”.
En tanto, Telemercados indicó que su apuesta por el servicio se debe a “una forma de fidelización para nuestros clientes habituales. Es una manera de acompañarlos y ofrecer continuidad al servicio que le damos durante todo el año, dando acceso al mismo surtido, precios y ofertas que están acostumbrados a obtener”.
Por lo mismo, indicó la compañía que durante este verano “el servicio de despacho de mercadería a balnearios considera 32 localidades distribuidas en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, El Maule, La Araucanía y Los Ríos”.
A esto, agrega SMU, “Telemercados es el único servicio que este año llega con sus productos a los lagos Ranco, Maihue y Caburgua”.
El peso del formato
Respecto de la importancia que tiene las ventas por este canal para las cadenas, ésta ha ido creciendo periódicamente. Según Casarino, “para Walmart Chile nuestro portal Lider.cl lo abordamos como un formato de supermercado más. “Esa tendencia creciente en el comportamiento de los consumidores es lo que explica las positivas proyecciones que tenemos para este canal. El negocio de e-commerce ha crecido con fuerza en los últimos años y nos estamos acercando a nuestro objetivo de que la participación de este canal en las ventas totales de la compañía sea equivalente a la que tienen las otras operaciones de Walmart en el mundo”, comentó.
En tanto, para Jumbo.cl las ventas online además son un aporte a la fidelización de los clientes. “Creemos además, que existe un amplio margen para continuar creciendo en ventas, pero más importante aún, poder entregar a todos los clientes de Jumbo un servicio cómodo y de calidad. También, indican que “las ventas de verano son una porción interesante de las ventas de enero y febrero” de toda la cadena.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.