DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl nivel que exhibe Chile es de los más altos de Sudamérica y ha aumentado en los últimos años.
Por: María Marañón
Publicado: Martes 27 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
En los últimos años la concentración del sector supermercadista a nivel local se ha profundizado. En 2014, los tres mayores operadores locales Walmart, Cencosud y SMU, aglutinaron el 46,1% del total y ventas por
US$ 13.616,7 millones.
En 2009, esta cifra llegaba a 39,8%, según detalla un estudio de Euromonitor International, que analiza el incremento de la concentración del retail de comestibles a nivel global.
En desglose, la norteamericana Walmart dispone en el país del 20,1% de las ventas del mercado. Cencosud, con sus formatos Jumbo y Santa Isabel, suma un 14%, mientras que el brazo supermercadista de Álvaro Saieh, que agrupa a Unimarc, Telemercados, Ok Market, Alvi y Mayorista 10, posee un 12%.
Así, se advierte que Chile tiene la industria de supermercados más concentrada entre los principales países de Sudamérica, donde los actores más relevantes no superan el 27%, según cifras del año pasado.
De hecho, en Colombia, el segundo país con indicadores de concentración más elevados, el holding de Horst Paulmann, Supermercados Peruanos y Falabella se quedan sólo con el 26,5% de todo el mercado.
De igual manera, en Brasil, los principales actores, Casino Guichard-Perrachon, Wal-mart y Carrefour, acaparan un similar 26,1%.
En Uruguay, la concentración se sitúa en un 19,1%; y en Argentina en 13,9%.
David Mackinson, analista de research de Euromonitor International, explica que estos indicadores de la industria evidencian que "en Chile existe un caso de oligopolio, con una menor competencia en precios, con la menor flexibilidad para que cualquiera de esos actores baje precios para atraer clientes".
En tanto, por empresas, dice, Walmart mantendría una mayor participación dado el incremento de su portfolio de marcas.
Con todo lo anterior, a nivel internacional, Chile se sitúa en el puesto 25 del ranking de países que presentan mayores niveles de concentración en dicho sector. Asimismo, al comparar la evolución que ha experimentado Chile con el resto de países emergentes, se advierte un alza exponencial sólo similar a la tendencia de Emiratos Árabes Unidos, México, Polonia o Tailandia, si bien el nivel de concentración de los tres últimos es bastante inferior al que se muestra para Chile.
El estudio arroja otra conclusión, que la saturación de los grandes formatos de tiendas pueden menguar las perspectivas de expansión para algunos de los actores más relevantes del sector.
Los tres fuertes
En el tercer trimestre Walmart Chile registró ventas acumuladas por valor de $ 2.600 millones.
Por su parte, el holding Cencosud mejoró sus ingresos en un 7% en el mismo lapso impulsado, entre otros factores, por mayores ingresos en la división de supermercados, donde crecieron un 8,5%. En tanto, SMU creció 2,8% en los primeros nueve meses.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.