DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,62
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,03
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.184,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la primera reunión con la ministra Ximena Aguilera, prestadores también manifestaron su preocupación por el reajuste de aranceles del seguro público.
Por: Jorge Isla
Publicado: Jueves 13 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.
En el marco de su primera reunión con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, realizada ayer, el gremio que agrupa a las clínicas dio a conocer sus planteamientos para resolver los problemas que afectan al sector privado prestador.
En el marco de un diálogo que fue calificado como franco y amplio por parte fuentes que conocieron su contenido, la autoridad dio a conocer algunos avances concretos de su estrategia a la plana mayor de Clínicas de Chile.
“Si no nos permiten ajustar el precio al nivel de la inflación, se generará una situación muy compleja para las clínicas“, dijo un ejecutivo.
Uno de los temas más urgentes es encontrar soluciones a uno de los principales problemas que afecta a los prestadores privados: el atraso en el pago de las prestaciones a pacientes derivados desde el sector público.
Y el encuentro arrojó señales positivas en ese objetivo, ya que el director de Fonasa, Camilo Cid, confirmó que en el corto plazo se sustituirá el actual esquema en el cual cada servicio de salud gestiona las obligaciones financieras originadas en la derivación de pacientes a las clínicas privadas, para así dar paso a un manejo centralizado por ese organismo.
Según fuentes que conocieron el contenido del encuentro, Fonasa manifestó que está en condiciones de implementar este mecanismo a partir de 2023.
Esta modalidad es una de las vías para mejorar la situación de la deuda de los servicios de salud del Estado, problema que ha sido uno de los temas centrales planteados por las clínicas. Si bien consideran que la situación sigue siendo preocupante, desde el sector privado valoran la disposición de la autoridades de Salud para ir reduciendo las obligaciones pendientes por concepto de atención de pacientes del sector público.
Cabe recordar que a fines del primer semestre, la deuda de los servicios de salud del Estado ascendía a $ 300 mil millones, cifra que impacta la estabilidad de las clínicas, también presionadas por la lentitud de los pagos por parte de las isapres debido a la actual crisis financiera que las afecta.
En otro punto, los prestadores privados también manifestaron su preocupación por el reajuste de aranceles de Fonasa. Para las clínicas, el escenario de fuerte inflación que afecta a la economía nacional es un factor decisivo que debe ser tomado en cuenta a la hora de definir el esquema de precios, por el cual el seguro público pagará las prestaciones de salud en la red privada.
“Si para el próximo año sólo se considera el incremento general de la ley de presupuesto, esto implicaría que el sector podrá aplicar un reajuste equivalente a la mitad del alza del IPC del último año. Si no nos permiten ajustar el precio al nivel de la inflación, se generará una situación muy compleja para las clínicas“, señaló un ejecutivo del sector.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.