DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,49
Real Bras.
$173,73
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,03
Petr. Brent
62,09 US$/b
Petr. WTI
58,22 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.199,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJunto con destacar el logro de acuerdos anticipados con los laboratorios, Briones advirtió que será un “proceso gradual que va a tomar varios meses”.
Por: A. Vergara y J. Isla
Publicado: Jueves 17 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Luego de una reunión que se extendió por más de tres horas, un comité de 22 expertos dio ayer luz verde al Instituto de Salud Pública (ISP) para autorizar el uso de emergencia de la vacuna contra el Covid-19 fabricada por los laboratorios Pfizer y BioNTech en Chile, para un proceso masivo de inoculación a partir de los 16 años.
Dado que el ISP dictó ayer la resolución oficial, su director Heriberto García señaló que el laboratorio “ya puede avanzar para traer las dosis”que iniciaran el trabajo de importación.


Esta autorización de la vacuna de Pfizer-BioNTech a sólo cinco días de la aprobación cursada por la FDA en Estados Unidos, tuvo inmediatas repercusiones a nivel de las expectativas generales del país, concretamente en el plano económico.
“En la medida en que sea masiva y buena parte de la población esté inoculada, es evidente que la vacuna ayuda y aporta fuertemente, dando una luz de optimismo”, indicó ayer el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, consultado respecto del efecto que tendrá la puesta en marcha del proceso marcado por la autorización a Pfizer.
En este sentido, el secretario de Estado calificó como “una buena noticia contar con este proceso de vacunación”, sobre todo considerando lo que “le sucede a muchos países que no tienen esa posibilidad”. En este ámbito, destacó el papel del gobierno en cuanto a priorizar la generación de acuerdos anticipados con los principales laboratorios que desarrollan vacunas contra el coronavirus a nivel internacional. “Es en base a esa reacción temprana, en la que el Presidente de la República tuvo un particular liderazgo, es que hoy tenemos contratos que nos permiten tener un suministro importante, el más importante de la región en porcentaje de la población y aspirar a que esta vacunación efectivamente pueda ser masiva”.
No obstante, Briones recordó que una tarea de la envergadura de una solución para la pandemia requiere tiempo para su implementación en etapas e implica un fuerte desafío de organización. “Es importante poner las cosas con objetividad; este es un proceso gradual que va a tomar varios meses y requiere logística, ya que son millones de personas las que hay que vacunar”, apuntó.
“La autorización de uso de emergencia recibida hoy en Chile marca un momento histórico en la lucha contra esta enfermedad mortal, afirmando el compromiso de Pfizer de proporcionar una vacuna segura y eficaz contra este virus”, señaló ayer la gerente general de Pfizer Chile, Marta Diez, a través de un comunicado, en el cual se confirma que tras la autorización cursada por el ISP, nuestro país recibirá 10,1 millones de dosis.
“A petición del gobierno chileno, las entregas se realizarán progresivamente hasta 2021, sujetas al éxito clínico y la aprobación regulatoria local”, añadió.
En relación a los preparativos para iniciar la provisión a nuestro país, el Chief Business Officer y Chief Commercial Officer de BioNTech, Sean Marett, indicó que “junto a nuestro socio Pfizer, estamos esperando enviar las vacunas a Chile”.
Al abordar los desafíos de logística y distribución que implica esta vacuna –que requiere ser mantenida a una temperatura de 70 grados bajo cero- el director del ISP afirmó que la presentación de la comisión que aprobó el proceso “genera confianza en dos aspectos fundamentales: primero, que hay una logística trabajada del Ministerio de Salud para asegurar la cadena de frío, para que la vacunas cumplan con todas las condiciones de eficacia, seguridad y calidad. Y, por otra parte, que se hace todo un análisis importante sobre cómo vamos a realizar los estudios de análisis de riesgo y la fármacovigilancia del proceso de vacunación”.
Si bien se espera que los detalles de implementación serán dados a conocer por el presidente Piñera en cadena nacional –la cual se realizará al cierre de esta edición- en los últimos días ha trascendido que la primera partida llegaría días antes de la Navidad con un volumen de unas 30 mil dosis, lo cual permitiría inocular a unas 15 mil personas dada su estructura de dos aplicaciones.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.