Para estimular las prácticas de innovación al interior de las empresas y la relación con emprendedores, la Sofofa lanzó una plataforma digital abierta de innovación, para que empresas, instituciones, universidades y emprendedores puedan dialogar y trabajar en solucionar problemáticas.
En la práctica, el canal que se encuentra alojado en www.sofofainnova.cl, permite a instituciones y empresas plantear en forma anónima y gratuita necesidades o desafíos, y recibir propuestas de solución de emprendedores. Mientras que estos últimos podrán buscar financiamiento.
"Es clave incentivar las cadenas de valor entre innovadores y grandes empresas, pues el trabajo en equipo contribuirá a mejorar la productividad, la eficiencia y competencia", explicó el secretario general de Sofofa, Jorge Ortúzar, sobre la plataforma que fue financiada por el Fondo Multilateral de Inversiones del BID y que ya está operativa.
Recalcó que el país está débil en la materia, al gastar sólo el 0,39% del Producto Interno Bruto del país en Investigación y Desarrollo. Por ello, debe trabajar fuerte en dos áreas: incorporar métricas que identifiquen el aporte de la innovación a la empresa para entender su valor, y sumar herramientas como la plataforma, que faciliten la interacción de los privados con el mundo exterior.
Para Patricio Díaz, del BID, el valor de la plataforma radica en que fue impulsada desde las empresas. "Quien la está liderando es un nodo importante del ecosistema de emprendimiento e innovación como Sofofa", afirmó.