Empresas
Southern Cross: pacto de accionistas aplica para aumentos públicos y privados
No obstante el controlador, asegura que el acuerdo con el fondo es sólo para colocaciones privadas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Aunque en Southern Cross no quisieron referirse a las aseveraciones del abogado Juan Tagle, representante del controlador de SMU, que señaló que el pacto de accionistas que rige para la fijación de precio mínimo de colocación de acciones no aplica para aumentos de capital públicos, en la carta leída por Raúl Sotomayor en la pasada junta de accionistas, éste dice todo lo contrario: que el pacto es válido para tanto para colocaciones privadas, como públicas.
Así señala que “en relación a la valorización de las acciones representativas del aumento de capital que se propone, y sin importar que se trate de una colocación privada, o bien, de una colocación dirigida al público en general, previa inscripción de tales acciones en el Registro de Valores, este accionista se ve en la obligación de hacer presente que, de conformidad con el pacto de accionistas vigente celebrado por este accionista y otras empresas relacionadas con el controlador (…), el precio mínimo de colocación de las acciones representativas de los aumentos de capital de la sociedad que se emitan deberá ser acordado por las partes del pacto”.
Y para el caso de que no llegaren a un acuerdo, el precio mínimo, según detalló Sotomayor, se determinará sobre una valorización de la compañía equivalente a 10 veces el promedio mensual de ventas de los últimos 12 meses, menos la deuda financiera neta.
Asimismo, deja constancia de que Southern Cross hará valer sus derechos para que cualquier aumento de capital de la compañía y ulterior oferta pública de acciones se ajuste a lo estipulado en el pacto de accionistas, aún cuando a su juicio, “dicho aumento no cumple con condiciones mínimas para su resultado exitoso, se pretende efectuar sobre información financiera discutible, y cuya materialización, por tanto, conduciría a una dilución de los accionistas minoritarios en un valor irrisorio”, consignó la misiva.
Descargos
Ayer, el abogado del controlador de la supermercadista, Juan Tagle, dijo a
DF
que el pacto de accionistas tiene efectivamente cláusulas sobre la manera de fijar precios en aumentos de capital, pero aclaró que esas fórmulas sólo aplican a aumentos de capital privados previos al IPO. “En la IPO no aplica, lo que se establece es precio de mercado, así que no hay ninguna indemnización, ni incumplimiento”.