El gigante tecnológico Meta -dueño de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger- ha sido condenado a pagar 542 millones de euros, unos US$ 625 millones, a más de 80 medios españoles por competencia desleal, según lo determinó el 15° juzgado de lo mercantil de Madrid.
La demanda fue interpuesta hace dos años por la Asociación de Medios de Información (AMI), entre los cuales está Prisa Media (El País), Grupó Godó (La Vanguardia), entre otros.
La sentencia estima que la compañía de Mark Zuckerberg obtuvo una "ventaja competitiva" al "usar los datos de millones de usuarios sobre una base legal que no permitía ese uso de datos, y que convierte en ilícito el tratamiento de datos efectuado por Meta" para la venta de publicidad personalizada.
El juez razonó que esa ventaja competitiva —"significativa por el enorme volumen de la base de datos de usuarios de Meta en España"— "jamás" podrán igualarla "las demandantes que también realizan publicidad online en display, fundamentalmente en prensa digital". El escrito, fechado el 19 de noviembre y entregado este jueves a las partes, es recurrible ante la Audiencia Provincial de Madrid en el plazo de 20 días hábiles, algo que la empresa condenada está dispuesta a hacer.
Comisión Europea investiga a Google
Esta sentencia se enmarca en una ofensiva de medios en todo el mundo por prácticas anticompetitivas de las plataformas tecnológicas.
En ese sentido, la Comisión Europea ha iniciado una investigación formal para aclarar si Google aplica prácticas que podrían perjudicar a los medios de comunicación en los resultados de su buscador en un momento en que la industria afronta caídas de ingresos y un contexto económico complejo, un procedimiento que se desarrolla en el marco de la Ley de Mercados Digitales (DMA) y que examinará si las políticas de la empresa afectan a la visibilidad y a la capacidad de los editores para mantener sus modelos de negocio.