Meta Platforms planea vender al menos US$ 25 mil millones en bonos con grado de inversión este jueves, un día después de que su CEO, Mark Zuckerberg, advirtiera que la compañía gastará aún más agresivamente en Inteligencia Artificial (IA) el próximo año.
El monto previsto, según personas familiarizadas con el asunto, convertiría la operación de Meta en una de las más grandes de 2025. La mayor venta pública de bonos con grado de inversión de este año fue la de US$ 26 mil millones recaudados en marzo por Mars, fabricante de dulces, para financiar la compra de Kellanova, una empresa de alimentos.
Meta busca emitir bonos en hasta seis tramos, con vencimientos que van de cinco a 40 años, según una persona con conocimiento del asunto que pidió no ser identificada porque no está autorizada a hablar públicamente. La tasa inicial para el bono a 40 años sería de alrededor de 1,4 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro de referencia, dijo la persona.
Los ingresos se destinarán a fines corporativos generales. Meta está incorporando servicios de IA en sus productos principales, como Facebook e Instagram. Para impulsar esas ofertas, necesita invertir miles de millones de dólares en centros de datos y otra infraestructura clave.
La compañía dijo el miércoles que espera desembolsar hasta US$ 72 mil millones en Capex este año, y que ese gasto crecerá considerablemente más rápido en 2026 que en 2025. Las acciones de la empresa matriz de Facebook cayeron con fuerza este jueves.
Meta compite con sus principales rivales tecnológicos, incluyendo Alphabet y Microsoft, que están invirtiendo grandes sumas en investigación de IA para obtener ganancias de una tecnología considerada capaz de reconfigurar la economía global. La IA podría aumentar la productividad de los trabajadores en áreas como derecho, contabilidad y economía, y en el peor de los casos, dejar sin empleo a muchos trabajadores de oficina.
Meta recaudó por separado unos US$ 30 mil millones para un centro de datos en una zona rural de Luisiana, en un acuerdo con Blue Owl Capital y Pacific Investment Management. Blue Owl posee el 80% de la empresa conjunta, mientras que Meta tiene el resto. Pimco actúa como prestamista principal.
Citigroup y Morgan Stanley gestionan la venta de bonos de este jueves. Citi y Morgan Stanley declinaron hacer comentarios, mientras que Meta no respondió de inmediato a las solicitudes de información.