Aunque el grupo hispano Telefónica estaría de salida del país -con la venta de su filial Movistar Chile- hay luces de un negocio que podría potenciar en estas latitudes: la transmisión y producción audiovisual.
El grupo hispano desarrolla una política de desinversiones en América Latina para enfocarse en Europa: ya ha salido de Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay.
El conglomerado de telecomunicaciones ibérico inscribió la marca Movistar Studios, con un giro amplio en servicios, según se publicó el viernes pasado en el Diario Oficial. La nueva sociedad podría incursionar en actividades como el marketing y la publicidad, pasando por la transmisión de contenidos multimedia por internet -videos, películas, imágenes, textos, fotografías, juegos, contenidos generados por usuarios, contenidos de audio e informaciones-, pero también producción de eventos deportivos para televisión y producciones audiovisuales.
La marca también incluye la provisión de servicios de grabación de audio, cine, video y televisión; facilitación de música, audio, video, y multimedia en línea; así como el suministro de información del ámbito de la música y del entretenimiento a través de un sitio web; servicios de entretenimiento que, en concreto, son entornos virtuales en los que los usuarios pueden interactuar con fines recreativos, de ocio o de entretenimiento.
El giro de Movistar Studios también la faculta para la redacción de guiones que no sean publicitarios, así como para realizar producciones de radio, cine y televisión.
Fuentes ligadas a Movistar Chile indicaron que es una práctica habitual de las multinacionales inscribir marcas, anticipándose así a incursiones en estos negocios en el futuro o para defender su propiedad intelectual.
Cabe señalar que en España la compañía se ha potenciado como plataforma de streaming y es un actor fuerte tanto en la transmisión de eventos deportivos -ofreciendo la UEFA Champions League y La Liga, así como los torneos de fútbol de Arabia Saudí, Argentina y Brasil- como también en la producción de contenidos audiovisuales.
A través de Movistar Plus, la telco ofrece desde dramas intensos como “Querer” o “La Mesías”, hasta comedias como “Poquita Fe”.
Pero, en paralelo, el grupo hispano lleva adelante una política de desinversión de América Latina que incluye a Chile. Ya han salido de Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador.
En nuestro país, Telefónica busca firmar acuerdo de venta antes de fin de año y unas seis empresas ya habrían mostrado interés, entre ellas las operadoras locales Entel, ClaroVTR, GTD y WOM.
A cargo del proceso están el banco estadounidense Citibank y el Banco Santander, ambos desde España.