Luego de tres sesiones donde se deliberó el acuerdo alcanzado entre el Estado y WOM, este martes el Consejo de Defensa del Estado (CDE) aprobó por amplia mayoría el documento que estipula las soluciones a los dos grandes conflictos entre las partes por el incumplimiento de la empresa en su despliegue de 5G.
En dicha instancia, el CDE aprobó el plazo acordado para completar el despliegue de la red 5G y cuánto de la boleta de garantía pagará WOM finalmente. Todo ello implica un pago total de US$ 52,75 millones por parte de la compañía.
Es bajo este contexto que el actual CEO de la firma de telecomunicaciones, Chris Bannister -o más conocido como Tío WOM- valoró el acuerdo alcanzado con el Estado chileno.
"La larga mediación entre WOM y el regulador finalmente ha llegado a un acuerdo, con pragmatismo, profesionalismo y demostrando una vez más que las instituciones chilenas son sólidas”, dijo el Tío WOM en una publicación de Linkedin.
Agregó: “A pesar de todo el ruido generado por aquellos influenciados por actores en conflicto o anticompetitivos, se ha alcanzado un acuerdo justo y razonable con un gran resultado para 20 millones de chilenos, lo que demuestra, como siempre, que Chile está abierto a la inversión empresarial”.
Dicho esto, el gerente general de la telco agregó que "WOM nunca renunció a cumplir sus compromisos. Quizás los líderes originales que asumieron este compromiso no tenían la experiencia necesaria para afrontar un reto tan grande y los anteriores propietarios se llevaron un enorme dividendo, lo que mermó su capacidad para financiar tal tarea. Pero los WOMers siempre tuvieron la intención de cumplir con sus obligaciones”.
En ese sentido, destacó que -tras el proceso de Chapter 11 que vivió la compañía entre abril de 2024 y marzo de 2025- "hoy, WOM tiene nuevos dueños, y yo he regresado como CEO para que WOM vuelva a entregar resultados y vivir sus valores".
En ese sentido, valoró el cambio de dueños de los británicos de Novator Partners por un grupo ad-hoc de acreedores conformado por Amundi, BlackRock, Man GLG y Moneda.
"Los dueños anteriores, con razón, perdieron la propiedad de la mejor empresa de telecomunicaciones de Chile debido a su mala gestión", concluyó.
Términos del acuerdo
Cabe recordar que, según cercanos a las negociaciones, el acuerdo estipula que el porcentaje de cobro de la boleta se fijó acorde al porcentaje de avance al momento de la constatación del incumplimiento, en octubre del año 2023, el cual era de un 69%.
En ese sentido, el cobro que se le aplicaría WOM correspondería a un 31% de la garantía, equivalente a UF 352.900 (US$ 14,3 millones).
Con respecto a los plazos y al cronograma que debiese seguir la compañía para terminar su despliegue de 5G, el acuerdo aprobado estipula que WOM deberá entregar el 100% de las localidades obligatorias a marzo de 2026.
En cuanto al resto del proyecto 5G, la empresa deberá completar el 90% del despliegue que le queda al 30 de septiembre del próximo año; y la firma de telecomunicación deberá tener listo el otro 10% en 31 de diciembre de 2026.
Junto con el cobro proporcional y los plazos que se le exigirán a la empresa, el documento estipula un pago por parte de WOM de UF 950 mil (US$ 38,45 millones) a modo de compensación del Estado. Con ello el pago total asciende a US$ 52,75 millones.
Según lo recabado por Diario Financiero, esta suma podrá ser pagada por la compañía en obras o en dinero, dentro de un plazo que parte el año 2027 y que termina el 2031, además conocedores de los términos indican que este desembolso "viene a darle algún grado de equilibrio versus los otros concesionarios que cumplieron en tiempo y forma".
Este pago también daría por saldadas las multas que en su momento se le pasaron a la firma respecto de la recepción del 5G o de los atrasos.