Desde el año 2003, trabajadores de la minera San Esteban, propietaria del yacimiento San José, lugar en que 34 mineros permanecen atrapados tras un derrumbe, aseguran estar denunciando a las autoridades del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) y a la cartera correspondiente, las malas condiciones laborales en que desempeñaban sus funciones.
El secretario general del sindicato de la minera, Javier Castillo, aseveró a Orbe que incluso la organización "pidió una reunión con el actual titular de la Cartera, Laurence Golborne y éste nos quiso recibir", luego que el trabajador de San Esteban, Gino Cortez sufriera la amputación de una de sus piernas tras el desprendimiento del techo del túnel de extracción.
Además, el líder sindical agregó que en el pique "han perdido la vida tres trabajadores y tras el deceso del último de nuestros compañeros, Manuel Villagrán, decidimos iniciar un plan de contingencia para no trabajar más ahí".
No obstante y pese a que en el lugar, sostuvo Castillo, sólo quedó trabajando personal de patio "no en labores de extracción, sino de traslado del mineral que quedaba, la empresa a través de acciones truculentas avaladas por Sernageomín retoma, seis meses después, las faenas por intermedio de la empresa contratista llamada EMIN".
Asimismo, el dirigente dijo que en múltiples oportunidades se alertó a Sernageomin sobre los riesgos que significaba desempeñar funciones en San José, sin embargo, a su juicio "no se nos escuchó cuando informamos sobre la precariedad en que se encontraban la estructura de los cerros ni que tampoco contábamos con salida de emergencia, hecho que en la actualidad dificulta el rescate de nuestros compañeros porque están cortadas las ramplas de acceso".
En dicho contexto, el trabajador recordó que tras el no recibimiento del ministro Golborne, el 12 de julio de este año lograron tener una reunión con Sernageomin, sin embargo, según indicó el minero por parte del organismo fiscalizador "jamás quiso cerrar la mina, pese a que no estaban dadas las condiciones de seguridad".
"Por eso, en este momento, cobra fuerza las medidas no llevadas a cabo, como la salida de emergencia, la que hubiera permitido la evacuación de nuestros compañeros. Cuando se hablaba de cambios en este Gobierno, apostábamos a que ese cambio se enfocaría en hacer bien las cosas, porque durante los años de la Concertación lo primordial era mantener el empleo sin importar la seguridad y ahora con Golborne, es exactamente lo mismo", remató.