Empresas
DOLAR
$955,44
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,15
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,44
Euro
$1.124,50
Real Bras.
$180,06
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,35
Petr. Brent
66,79 US$/b
Petr. WTI
62,53 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.755,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Tres de las sociedades que componen la cadena de control de SQM; Pampa Calichera, Potasios y Oro Blanco, informaron ayer sus resultados financieros al tercer trimestre de este año.
En conjunto, las tres sociedades anotaron un alza de utilidades de 7,94% entre enero y septiembre de este año en relación al mismo período del año pasado, a pesar de la fuerte alza en gastos de administración, que suben 32,02% en lo que va del actual ejercicio en comparación al mismo período de 2012.
A nivel de resultados, Pampa Calichera anotó la mayor expansión, al generar utilidades por US$ 109,7 millones, un alza interanual de 13,49%.
Más atrás se ubicó Oro Blanco, cuyo resultado final se expandió 10,65%, totalizando US$ 83,3 millones.
Potasios, en tanto, fue la única de las tres sociedades que informó ayer que vio retroceder sus utilidades, al caer 14,68% interanual a US$ 27,9 millones.
Por el lado de los gastos de administración, la mayor alza se evidenció en Oro Blanco, cuyos gastos aumentaron 38,51% entre enero y septiembre de este año en comparación a 2012, hasta US$ 6,2 millones.
Pampa Calichera, en tanto, vio sus gastos expandirse 34,06% interanual, totalizando US$ 4,5 millones.
Potasios, por último, registró un alza interanual de 7,27% interanual, a US$ 1,5 millones.
Estas tres sociedades, junto a Norte Grande y Nitratos, componen la cadena de control mediante la cual el empresario Julio Ponce controla SQM.
Los resultados se conocen en medio de la investigación que está llevando a cabo la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) contra Ponce y otros tres ejecutivos ligados a las sociedades “Cascada” por presuntas infracciones a la Ley de Sociedades Anónimas y de Mercados de Valores, al realizar operaciones entre sociedades relacionadas por debajo del precio de mercado para, según dice la SVS, beneficiarse a costa de los accionistas minoritarios de estas sociedades: las AFP y la gestora de inversiones Moneda.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.