España se da un año para abrir el tren a la competencia
El gobierno español pretende tener lista la liberalización total del transporte ferroviario...
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El gobierno español pretende tener lista la liberalización total del transporte ferroviario dentro de un año, en julio de 2013. El Ejecutivo se adelanta así un año y medio a la fecha límite marcada por la Comisión Europea para que los países miembros den entrada a la competencia en el negocio de los trenes de pasajeros.
El Consejo de Ministros aprobó el viernes decreto con el que, según la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se pretende “racionalizar, abaratar y ganar competitividad” en el servicio ferroviario.
Con ese objetivo se contempla la segregación de Renfe Operadora en cuatro sociedades con diferentes ámbitos de actuación (negocio de viajeros, actividad de mercancías, fabricación y mantenimiento, y arrendamiento de equipos) y la extinción de Feve, cuyas actividades serán absorbidas tanto por Renfe como por el gestor de infraestructuras Adif.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, presentó los planes gubernamentales pintando un escenario en que el sector del ferrocarril queda como enormemente ineficiente y con un costo para el bolsillo del ciudadano (a través de las aportaciones presupuestarias públicas a Renfe, Adif y Feve) de 2.500 millones de euros en el ejercicio 2011.
“El Estado no puede financiar lo que no le corresponde. La apuesta es por la eficiencia para preservar lo público”, indicó Pastor.
Racionalización
“Existen graves ineficiencias y falta de rentabilidad económica y social”, subrayó la ministra de Fomento, que ha defendido una racionalización de todos los servicios para recortar los costes para el erario público. En este sentido, facilitó datos como las 52 frecuencias de media distancia que tienen una ocupación media por debajo del 15% (e incluso “algunas no llevan más de cinco pasajeros al día”) o la multitud de estaciones con un tráfico de clientes realmente pobre (“hay 176 estaciones o apeadores que tiene de media menos de un viajero diario”, dijo la ministra).
El objetivo es llegar “al final de la legislatura”, esto es, en principio en 2015, habiendo conseguido que Renfe y Adif no tengan pérdidas. Renfe tuvo unos números rojos de 100 millones de euros el año pasado, Adif perdió 206 millones y Feve acumuló un déficit de 147 millones. De forma conjunta, las tres sociedades ferroviarias sumaron pérdidas de 447 millones de euros y acumulan deuda global de 20.730 millones. “Hay que intentar que a los españoles no les cueste dinero la gestión ineficiente. Al final de la legislatura, las pérdidas de Renfe tienen que ser cero”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok