Estufas Amesti se consolidan en el extranjero
Al año la empresa vende unas 60.000 unidades en el mundo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Sue Carrie
Apoyadas en sus menores emisiones contaminantes, las estufas de la firma chilena Amesti serán comercializadas en Estados Unidos, Europa y Nueva Zelandia por la segunda cadena más grande del mundo en la industria de la construcción y decoración del hogar, la estadounidense Lowe’s. Anualmente, Amesti vende alrededor de 60.000 unidades en el mundo, pero con esta operación esa cifra podría superar 74.000. “Es un orgullo que esta empresa nos haya escogido, pues cumplimos con todas las reglas ambientales que los países desarrollados exigen para entrar en sus mercados, pues nuestra tecnología proporciona mayor calor con menos leña”, dice Cristián de Amesti, dueño de la compañía.
La empresa chilena, con 26 años en el mercado, fue una de las primeras en cumplir exitosamente el Plan de Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana (Pdarm) al marcar -según la medición EPA de Estados Unidos- 1,42 grs/hr de gases contaminantes, tres puntos menos de lo que exigía la normativa chilena.
Según el ejecutivo, Chile debiera tener reglas más estrictas para todos los aparatos de combustión. Actualmente, Amesti trabaja con la Universidad Católica de Temuco en un proyecto de desarrollo de tecnologías de combustión de leña más limpia, y durante 2011 pretende desarrollar estufas con mínimas emisiones, con el fin de ayudar a mejorar la calidad del aire.
Apoyadas en sus menores emisiones contaminantes, las estufas de la firma chilena Amesti serán comercializadas en Estados Unidos, Europa y Nueva Zelandia por la segunda cadena más grande del mundo en la industria de la construcción y decoración del hogar, la estadounidense Lowe’s. Anualmente, Amesti vende alrededor de 60.000 unidades en el mundo, pero con esta operación esa cifra podría superar 74.000. “Es un orgullo que esta empresa nos haya escogido, pues cumplimos con todas las reglas ambientales que los países desarrollados exigen para entrar en sus mercados, pues nuestra tecnología proporciona mayor calor con menos leña”, dice Cristián de Amesti, dueño de la compañía.
La empresa chilena, con 26 años en el mercado, fue una de las primeras en cumplir exitosamente el Plan de Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana (Pdarm) al marcar -según la medición EPA de Estados Unidos- 1,42 grs/hr de gases contaminantes, tres puntos menos de lo que exigía la normativa chilena.
Según el ejecutivo, Chile debiera tener reglas más estrictas para todos los aparatos de combustión. Actualmente, Amesti trabaja con la Universidad Católica de Temuco en un proyecto de desarrollo de tecnologías de combustión de leña más limpia, y durante 2011 pretende desarrollar estufas con mínimas emisiones, con el fin de ayudar a mejorar la calidad del aire.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.