Ex subsecretario es el “colmo del buen criterio”
Quienes trabajaron con él en la Cancillería reconocen su “conocimiento universal” en materias de su competencia.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Fue en su cargo como subsecretario de Relaciones Exteriores en el primer gobierno de Michelle Bachelet, donde se le reconoce uno de sus mayores logros: llevó adelante la agenda de los 13 puntos con Bolivia, alcanzando un acercamiento como nunca antes lo hubo “y menos después”, con ese país, destaca la ex directora de ProChile y consultora de la División de Comercio Internacional e Integración de la Cepal, Alicia Frohmann.
Agrega que “él como nadie ha incidido en forma permanente en la decisiones que se han adoptado en materia de política exterior desde 1990”.
Alumno destacado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y siempre vinculado al Instituto de Estudios Internacionales de la misma casa de estudios, “forma parte de una generación con vocación pública que desarrolló un camino político y académico que lo ha llevado al sitial privilegiado que tiene hoy”, comenta el ex director general adjunto en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y ex director de Direcon, Alejandro Jara.
“Es el colmo del buen criterio”, añade al tiempo que le atribuye un “conocimiento universal” respecto de los temas de su competencia.
En la misma línea, el ex ministro de Relaciones Exteriores, Juan Gabriel Valdés, quien trabajó con Van Klaveren cuando éste se desempeñó como director de Planificación de esa cartera, lo describe como un hombre “sistemático, estudioso, con un profundo sentido del humor y una gran filosofía de la vida”.
“Responsabilidad personal”
Si bien hay quienes aseguran que la decisión de mantenerse a la cabeza del equipo chileno en la demanda peruana en el gobierno de Sebastián Piñera, no habría sido fácil, Frohmann y Jara afirman que Van Klaveren no dudó y que lo asumió como una “responsabilidad personal”.
Quienes afirman que la definición sobre seguir o no a cargo del equipo fue un dilema para él, aseguran que se dio unos días para pensar y hacer las consultas del caso. Y es que le habría “preocupado” la reacción del mundo político de la Concertación, pues si bien no milita, “es un hombre comprometido con ese bloque”, dicen. Agregan que Van Klaveren habría conversado el tema con algunos de los personeros del pacto quienes a su vez le habrían señalado que era “más positivo” que se mantuviera en el cargo.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok