Expertos dan los cinco consejos clave para ganarle al cansancio de fin de año
Los especialistas concuerdan que, muchas veces, el estrés de este período puede desencadenar nuevas enfermedades o algunas ya existentes.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Para la gran mayoría de los chilenos, diciembre es un período complicado no sólo porque la fecha misma implica un exceso de carga de actividades por el cierre de año, sino también porque hay un agotamiento acumulado que muchas veces se expresa en esta fecha, precisamente porque se está ad portas de las vacaciones, principal momento de descanso de los chilenos. Así, mayor ansiedad, irritabilidad y problemas para llevar a cabo las actividades cotidianas son sólo algunos de los síntomas que se pueden presentar en esta fecha y que podrían gatillar enfermedades o descompensar algunas ya existentes, como los trastornos del ánimo o ciertas patologías como la hipertensión arterial, gastritis o colon irritable, explica la psiquiatra de la Clínica Alemana, Alejandra Rodríguez. De ahí que irremediablemente muchos sufran de estrés, explica la psicóloga de Vidaintegra, Fernanda Orrego, puesto que es la manera que tiene el cuerpo de responder a cualquier cambio que desequilibre el organismo. Por ello es que los especialistas concuerdan que las personas deben ser capaces de darse cuenta que están viviendo un período que requiere de más atención y de medidas especiales para no poner en riesgo la salud. A continuación, sus recetas para poder sobrellevar de mejor manera esta fecha, y ganarle al cansancio. 1
Priorizar.
Tanto en el trabajo como en lo cotidiano, los especialistas recomiendan priorizar y realizar sólo aquellas actividades o trámites más importantes para no exceder las capacidades propias de la ejecución. Para la psicóloga de Integramédica, Carolina Palacios, distinguir entre lo más relevante de las exigencias "ayuda a no frustrarse y permite tener una sensación de eficacia y logro". 2
Planificar.
Es vital tener y saber en detalle lo que se tiene que hacer para planificar con antelación y calcular el tiempo que se tardará en cada actividad. Esto ayuda a poder prever situaciones estresantes y saber afrontarlas, además de "permitir ser ordenados y poder contar y cuidar los espacios libres que ayudan a despejar la mente", explica la psicóloga y académica de la Universidad de Los Andes, María Paz Altuzarra. 3
Saber delegar.
Ante las mayores actividades y preocupaciones, una buena alternativa es saber pedir ayuda y delegar a la red de apoyo más cercana, como familiares y amigos. 4
Vida sana.
Es en este momento cuando se recomienda llevar una vida saludable y hacer ejercicios durante el día, ya que hacerlo en la noche puede provocar insomnio, indican los especialistas. La actividad física ayuda a oxigenar el cuerpo y despejar las ideas. 5
Respetar los horarios.
Respetar las rutinas de sueño, alimentación, entretención, entre otros, ayuda a mantener el equilibrio en el organismo. "En este período hay que evitar el trasnoche excesivo y las comidas desordenadas", explica Jorge Gaete, psiquiatra de la U. de los Andes.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.