Explosivo crecimiento de la banda ancha móvil acelera la meta de conectividad del gobierno
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Una difícil meta se fijó el gobierno de Sebastián Piñera en términos de conectividad para el fin de su gestión: que el 70% de los hogares del país tenga acceso a Internet. El objetivo es complejo dado que en la actualidad están medio camino de esa cifra.
Pero hay optimismo. Es que en el último tiempo la banda ancha móvil (BAM) ha experimentado un fuerte crecimiento que está acelerando la penetración de Internet. Y ello sin mediar, aún, subsidios o una competencia muy aguda en el sector. En efecto. Según cifras de las Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en enero de 2009 habían poco más de 1.630.000 conexiones, de la cuales sólo 165.000 correspondían a móviles. De acuerdo a las cifras revisadas a octubre de 2010, la entidad ya contabiliza casi 3.000.000 de accesos a Internet, de los cuales 1,1 millón es móvil. Es decir, un crecimiento de 569% en apenas 21 meses.
Este dinamismo se explica por su condición misma (es móvil), capaz de cubrir casi sin problemas el 100% del territorio y con anchos de banda más que aceptables. Además es personal, ha mostrado una baja considerable en el precio e incluso se puede ofrecer en prepago. Sin duda las plataformas móviles generan un mayor alcance de población. Permite alcanzar a más personas en un tiempo mucho menor, comenta el presidente de la ACTI, Raúl Ciudad. Sin la banda ancha móvil es imposible llegar a determinados lugares. (Además) se están consiguiendo velocidades perfectamente comparables a las líneas fijas que llegan a los domicilios, comenta Guillermo Pickering, presidente de la Asociación de Telefonía Móvil. Y las proyecciones son auspiciosas. Según el dirigente, habrán 2.000.000 de conexiones BAM al término de 2011, cifra casi idéntica a la que llegarán las conexiones fijas que, en esos mismos 21 meses, sólo han crecido 22,9%. Las expectativas descansan, fundamentalmente, en la mayor competencia que se proyecta para este año con el ingreso de Nextel y VTR al mercado y en la portabilidad numérica, que supone mayores esfuerzos por parte de las empresas para retener a un cliente en caso de querer cambiar su número.
Subsidio a la demanda
Con todo, el gobierno está más que confiado en lograr la meta. Luego que la banda ancha anotara una penetración 13,7% por cada 100 habitantes en 2009, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, calcula que esa cifra subirá a 18% en 2010 y a 23% este año. Vamos a llegar a un 33% en 2014. Si se toma la proporción de personas por hogar, llegamos a un 70% (de familias conectadas a Internet), sostiene el titular de Subtel. En relación al subsidio a la demanda, proyecto que contempla US$ 300 millones anuales para los sectores más vulnerables, Atton aclaró que, primero, se tienen que dar dos condiciones: que haya cobertura del 100% del territorio y plena competencia. Nuestro pronóstico es que el proyecto de subsidio a la demanda sea presentado durante este año para discutirlo en 2012, de tal manera que se haga efectivo en 2013 ó 2014, dijo Atton.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok