Firma que lanzará satélite chileno parte proyecto para crear tecnología infrarroja
La iniciativa tendrá una duración de tres años, y permitirá desarrollar el primer sensor de este tipo en el país.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La empresa europea EADS-Astrium, que está encargada de la construcción y lanzamiento del tercer satélite chileno, que debería ser lanzado a fines de 2011 o comienzos de 2012, está iniciando un proyecto de transferencia tecnológica que le permitirá a Chile desarrollar tecnología propia infrarroja y ya no traerla del extranjero, lo que le permitirá en los próximos tres años, por ejemplo, tener su primer sensor de este tipo que permitirá diseñar sistemas propios de monitoreo de bosques, de vigilancia en las fronteras, saber la temperatura superficial del mar o el estrés hídrico para la agricultura, entre otros.
Y es que la tecnología infrarroja permite ver todo el espectro de radiación electromagnética que el ojo humano a simple vista no puede captar, pero hay sensores como los de esta técnica que son más sensibles que otros y que pueden captar la radiación de los cuerpos que están a temperaturas del orden de entre 10 y 100 grados celsius.
Se tratará de un trabajo conjunto que se desarrollará durante tres años junto a la Fuerza Área de Chile (Fach) a través del Centro de Óptica y Fotónica (Cefop) perteneciente a la Universidad de Concepción, donde ambos organismos son socios. Según explica Rolando Hernández, director de Desarrollo Tecnológico del Cefop, fue en junio recién pasado, durante un viaje a Toulouse, en Francia, donde se dio el vamos al proyecto para hacer transferencia tecnológica y “proveer de instrumentación y asesoría técnica para la integración de tecnología infrarroja aerotransportada, en una primera etapa”, señala. Además, durante la ocasión, junto al general de Brigada Aérea de la Fach, Lorenzo Villalón, tuvieron la oportunidad de ver el estado del satélite chileno SSOT (Sistema Satelital de Observación Terrestre), antes de su lanzamiento desde la Guyana Francesa, y que implicó una inversión para su construcción del orden de US$72 millones.
Instrumentación de bajo costo
Hernández destaca que es la primera iniciativa de investigación y transferencia tecnológica que realiza en el país la entidad europea experta en transporte espacial, sistemas de satélites y de los servicios espaciales, e incluirá la visita de especialistas en el tema a Chile.
“Es el comienzo de una etapa que nos permitirá generar productos técnicamente sofisticados, además de transferencia tecnológica en general, así como know how en este campo particular de la instrumentación aerotransportada y fabricar, a bajo costo, sensores infrarrojos que son de alta importancia para la Fach”, indica.
En la entidad de defensa chilena acotan que es necesario apuntar a una mayor transferencia tecnológica en el país para generar nuevos desarrollos. “Es la forma más importante para tener acceso a la tecnología, debido a su bajo costo relativo y a la facilidad con que puede llegar a la sociedad”, dicen. Por ello es que “a través de relaciones con empresas como EADS-Astrium, la Fuerza Aérea tiene la posibilidad de acceder a conocimientos tecnológicos, técnicas y know how, siendo este el mejor camino para lograr el crecimiento del capital intelectual de nuestro país”, señalan en la institución.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.