Ganancia de Apple sube 94% por mayor demanda china, diluyendo temores por caída de la acción
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Las ganancias de Apple casi se duplicaron en el último trimestre por la fuerte demanda del iPhone en China y el interés por la nueva versión de la table iPad, diluyendo los temores que provocaron una caída bursátil de 12% en dos semanas. Las acciones de la firma tecnológica de mayor valor del mercado del planeta subían más de un 5% tras el anuncio en operaciones fuera de rueda.
Las utilidades en el segundo trimestre subieron a US$ 11.600 millones, mientras la facturación aumentó 59% a US$ 39.200 millones.
La firma depende cada vez más de regiones fuera de EEUU para el crecimiento de las ventas. Apple vendió 35,1 millones de iPhones, lo que compensó una caída de las ventas frente al trimestre anterior en los principales carriers de celulares de EEUU. También vendió 11,8 millones de iPads en el último trimestre.
En China “hay más ingreso disponible y fuerte demanda de productos de alta terminación”, señaló Abhey Lamba, analista de Mizuho Securities en EEUU. Allí la compañía generó US$ 13.000 millones en ventas en 2011.
Las acciones de Apple habían estado bajo presión este mes, luego que reportes indicaran una posible escasez de componentes clave para la fabricación de sus dispositivos móviles y una venta menor de iPhones.
En las previsiones para el trimestre en curso, la compañía anticipó ventas por US$ 34.000 millones, por debajo de los US$ 37.500 millones que proyectaban los analistas.
Apple vendió 4 millones de computadores Mac y 7,7 millones de iPods. El margen bruto, el porcentaje de ventas pendientes tras deducir los costos de producción, fue de 47,4%, frente al 41,4% en el mismo periodo del año pasado.
Las utilidades en el segundo trimestre subieron a US$ 11.600 millones, mientras la facturación aumentó 59% a US$ 39.200 millones.
La firma depende cada vez más de regiones fuera de EEUU para el crecimiento de las ventas. Apple vendió 35,1 millones de iPhones, lo que compensó una caída de las ventas frente al trimestre anterior en los principales carriers de celulares de EEUU. También vendió 11,8 millones de iPads en el último trimestre.
En China “hay más ingreso disponible y fuerte demanda de productos de alta terminación”, señaló Abhey Lamba, analista de Mizuho Securities en EEUU. Allí la compañía generó US$ 13.000 millones en ventas en 2011.
Las acciones de Apple habían estado bajo presión este mes, luego que reportes indicaran una posible escasez de componentes clave para la fabricación de sus dispositivos móviles y una venta menor de iPhones.
En las previsiones para el trimestre en curso, la compañía anticipó ventas por US$ 34.000 millones, por debajo de los US$ 37.500 millones que proyectaban los analistas.
Apple vendió 4 millones de computadores Mac y 7,7 millones de iPods. El margen bruto, el porcentaje de ventas pendientes tras deducir los costos de producción, fue de 47,4%, frente al 41,4% en el mismo periodo del año pasado.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.