Gobierno argentino quiere que Enarsa abastezca el gasoil que no puede importar YPF
En medio de la pelea con la petrolera, Planificación quiere que la empresa estatal le dispute mercado.
Por: El Cronista, Argentina.
Publicado: Miércoles 22 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El gobierno quiere que Enarsa, la empresa estatal de energía, cubra con importaciones los faltantes de gasoil que se producirán durante el año en las estaciones de servicio, en especial las de YPF –tiene el 60% del mercado–, debido en parte a la imposibilidad que tiene la empresa de los Eskenazi y la española Repsol de adquirir dólares para pagar sus compras en el exterior.
Para concretar el nuevo capítulo de la disputa contra YPF, que tiene como doble objetivo mejorar el abastecimiento del mercado y quitarle espacio a la ex petrolera estatal, el ministro de Planificación, Julio de Vido, ya eligió socios. Se trata de los pequeños y medianos empresarios propietarios de estaciones de servicio, que les interesa más tener stock para sacar provecho de las crecientes ventas que el origen de los combustibles.
Así lo confirmaron a El Cronista diversas fuentes del sector privado al tanto de las negociaciones. Mañana, entre las 17 y las 18 horas, habrá una reunión entre De Vido y las cámaras empresarias que reúnen a los dueños de estaciones de servicio.
Estarán representadas por Cecha, la confederación que reúne a las pymes estacioneras de todo el país.
También participarán los funcionarios provinciales encargados de controlar el abastecimiento de combustibles en sus distritos. Es porque Planificación quiere, además, establecer un sistema de auditoría constante entre dueños de bocas de expendio, referentes provinciales y la Nación.
En el sector de estaciones tuvieron reacciones encontradas ante la propuesta oficial. Por un lado, les resulta seductora, dado que tendrían producto, que suele faltar, a un precio accesible. Pero por otra parte temen la reacción de las empresas, que son sus proveedoras habituales. Por caso, las bocas con la bandera de YPF venden por cuenta y orden de la compañía, que difícilmente deje llenar los tanques de las estaciones con producto no autorizado por ella.
YPF tiene casi un 60% del mercado de combustibles. La producción total de gasoil del sector -que también incluye entre las líderes a Esso, Shell, Petrobras y Oil- fue el año pasado de 12 millones de metros cúbicos (m3), mientras que las importaciones fueron de casi 2 millones. De esa última cifra, más de 60% corrió por cuenta de YPF.
Según números oficiales, la empresa desembolsó más de US$ 108 millones en esas compras, algo que a partir de ahora, si prospera la idea del gobierno, debería correr por cuenta de Enarsa.
El martes de la semana pasada YPF le envió una nota al secretario de Energía, Daniel Cameron, en la que alertaba sobre posibles faltantes de combustibles por los problemas que tiene para comprar dólares y pagar importaciones. Sin mencionarlo, se refirió a las trabas que impone el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Dos días más tarde, el titular de esa cartera le contestó que “ante cualquier síntoma de desabastecimiento, esta Secretaría actuará con la más absoluta firmeza en defensa de los derechos de los consumidores”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Vitacura lidera el lujo inmobiliario: Lo Curro, Santa María y Jardín del Este concentran los precios más altos de la RM
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok