Herman Chadwick: Apuntamos a que la televisión digital no tenga un apagón
El organismo presentó ante el Tribunal Constitucional su postura frente al Decreto Supremo referente a la materia.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Su respaldo al actual Decreto Supremo 264 establecido por el Ministerio de Transportes precisó ayer el presidente del Consejo Nacional de Televisión, Herman Chadwick, pese a ratificar que la entidad que dirige continúa no concordando con que se otorge a la transmisión de televisión digital un plazo de prueba de un año, renovable hasta por cinco años, encontrándolo excesivo.
Y así lo presentaron justamente el pasado 23 de diciembre ante el Tribunal Constitucional, en medio del proceso por el requerimiento de inconstitucionalidad del mismo hecho por 36 diputados.
-¿Cómo observa el CNTV el hecho que la Subtel pueda otorgar estos permisos transitorios?
-La Subsecretaría tiene atribuciones y tiene facultad legal. Y por eso fue que la presidenta Bachelet en 2009 dictó el decreto N° 136, en que estableció un período de exposición pública y abierta de seis meses, renovable por otros seis meses, dentro del cual la Subtel podría otorgar permisos para efectuar transmisiones demostrativas del servicio.
- En esta línea, ¿cómo ha actuado entonces la actual autoridad?
- El actual gobierno, por el decreto N° 264, hizo suyo el planteamiento legal y, teniendo como antecedente el primer decreto, señaló que se establecía un nuevo período para este mismo tipo de permisos, pero renovable hasta por un plazo máximo de cinco años. Y de ahí la postura del CNTV. Nosotros no cuestionamos que se extienda el plazo, nosotros cuestionamos que esto se haga por cinco años, período que excedería las características de un permiso demostrativo.
-Entonces, ¿qué plazo sí entraría dentro de estas características?
-No lo sé. Creemos que cinco años es el plazo más bien para una concesión definitiva. La presidenta Bachelet lo hizo en un comienzo por seis meses . Si la ley está atrasada, se podría haber hablado de un año y ver qué pasaba al término de ese año. Pero para nosotros, como Consejo, aún así es una forma de darle celeridad al proyecto que modifica el CNTV, llamado de televisión digital.
-¿En qué sentido?
-Entendemos esta norma como un aspecto muy útil para echar a andar el proceso de la televisión digital en Chile, porque ya estamos atrasados 10 años en esto. O sea, entiendo el apuro del gobierno de poder sacar esto adelante y decir ya, busquemos una formula a través de este camino y destapemos la solución para que no haya un apagón digital en Chile.
- ¿Qué sería a lo que apuntan en su presentación al TC?
-Nosotros estamos apuntando a que la televisión digital no tenga un apagón, por lo tanto, esto que haya televisión experimental por un tiempo, adelante. Pero el consejo estima que el plazo es muy largo, porque en el fondo va a hacer que se demore la ley más de la cuenta. Nosotros necesitamos tener concesiones de televisión digital y no permisos provisorios, porque creemos que la concesión es lo que finalmente da la seguridad jurídica a los inversionistas que van a pedir señales digitales para poder establecer empresas televisivas en señal digital.
- ¿Apoya la declaracion de inconstitucionalidad de los 36 diputados?
-Nunca hemos discutido la legitimidad del decreto, porque no nos corresponde. Eso le corresponde a la Contraloría, y ahora, al Tribunal Constitucional. El gobierno ha actuado dentro de la legitimidad y creemos que el gobierno de Sebastián Piñera, con la solución que buscó al emitir este decreto, está en su derecho.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Serviu RM arremete contra Falabella que demandó por no pago de un terreno: “Nos parece inaceptable”
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok