Impulso a científicos
Mario Hamuy
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Aún queda por resolver el problema del bajo número de investigadores. Considerando que en el mundo hay 7,1 millones de investigadores, Chile debiera contar con 17.000 para alcanzar la media mundial, lo cual contrasta con los 3.700 que desarrollan investigación activamente. En la competitiva sociedad del conocimiento en que vivimos, Chile requiere dar un salto en este ámbito.
Las medidas de los últimos gobiernos dirigidas a aumentar las becas para estudios de postgrado apuntan en la dirección correcta (hoy existen 5600 becados Conicyt), pero pronto el país tendrá el desafío de insertar este capital humano avanzado en la industria y la academia. De lo contrario, estaremos enfrentando una gran fuga de cerebros y un mal uso de los recursos invertidos en este ámbito. Las nuevas universidades tienen la oportunidad para contratar investigadores, mejorar sus niveles de investigación y demostrar su compromiso por la calidad de la educación que imparten. Por el lado de la industria, cabe mencionar que se cuenta desde 2008 con la Ley 20.241 que otorga incentivos tributarios para la inversión privada en investigación y desarrollo junto a Centros de Investigación. Es necesario que el Parlamento mejore dicha ley ya que aún no produce los cambios esperados en cuanto a su masificación.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.