India y China esperan acuerdo para aliviar las tensiones en la frontera
Los soldados chinos e indios tuvieron roces durante tres semanas entre abril y mayo en el Valle Depsang.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
China e India discutirían un nuevo acuerdo de gestión de fronteras durante la visita del primer ministro indio Manmohan Singh a Beijing, aunque ambas parte han mantenido sus intenciones en reserva.
También se espera que las conversaciones de Singh con las autoridades estatales deriven en nuevos acuerdos comerciales debido a que India está buscando inversión china en infraestructura y un mayor acceso a los mercados para sus productos, con lo que espera reducir el creciente déficit comercial con su mayor socio comercial. Se espera que el nuevo Acuerdo de Cooperación Fronteriza de Defensa le dé a los militares un papel más importante en atenuar las tensiones en la pobremente definida frontera del Himalaya, según manifestó el doctor Jagannath Panda, experto en China del Instituto de Estudios y Análisis de Defensa en Nueva Delhi.
Los soldados chinos e indios tuvieron roces durante tres semanas entre abril y mayo en el Valle Depsang. Los soldados de ambas partes afirmaron estar en el lado correcto de la Línea de Control Actual, la frontera de facto en el alto hielo utilizada por las dos partes ante la ausencia de un acuerdo fronterizo.
La práctica habitual en tales circunstancias ha sido que los comandantes locales se reúnan en la frontera, antes de alertar a los líderes políticos y a las fuerzas diplomáticas.
Bajo el nuevo acuerdo, Panda advierte, las disputas locales serán llevadas a un punto más alto dentro de la jerarquía militar antes de que las autoridades civiles sean alertadas.
Du Youkang, director de Estudios del Sur de Asia en la Universidad de Fudan, espera un acuerdo que se centre en el mecanismo de comunicación entre los funcionarios en caso de tales brotes. “El nuevo acuerdo proporcionará mayor claridad respecto de lo que los comandantes militares deben hacer cuando ocurran incidentes como los de Depsang”.
También se espera que el acuerdo cree un mecanismo más transparente para que ambas partes informen cuando estén patrullando para así reducir la posibilidad de malos entendidos, lo que, según precisó un experto, es algo que China ha buscado por mucho tiempo.
De acuerdo con Zorawar Daulet Singh del Centro de Nueva Delhi de Políticas Alternativas, el nuevo acuerdo permitirá que todos los acuerdos fronterizos se concreten bajo un marco de trabajo determinado para eliminar la confusión.
“La gestión de la frontera es un problema técnico y la idea es hacer las cosas correctamente hasta el momento en que se resuelve el conflicto, el que es un problema político y llevará décadas resolver”, sentenció Singh.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok