Índice de Remuneraciones aumentó un 0,9% durante enero
En lo que respecta al Índice General de Costo de la Mano de Obra, este avanzó 0,6% durante el primer mes de 2012.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de marzo de 2012 a las 09:00 hrs.
Noticias destacadas
Según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante enero, los índices salariales mantuvieron un elevado dinamismo mensual reflejado en un aumento de 0,9% en el Indice de Remuneraciones (IR) y un avance de 0,6% en el Índice General de Costo de la Mano de Obra (ICMO).
De esta manera se alcanzaron las mayores variaciones registradas hasta la fecha para un mes de enero con los nuevos indicadores.
Según indica el INE, la razón de este comportamiento se debe a factores como "la persistencia, en general del aumento de demanda de trabajadores observado durante el año pasado y en particular, al que provino de las empresas grandes y de la Industria Manufacturera, lo que contribuyó a incrementar las remuneraciones ordinarias y extraordinarias por hora total pagada".
En las variaciones mensuales tanto del IR como del ICMO destacó Minería, siendo en los dos indicadores la segunda categoría de mayor incidencia. Transporte y Comunicaciones, así como Actividades Empresariales, Inmobiliarias y de Alquiler presentaron también un alto dinamismo durante el mes. Mientras que Intermediación Financiera mantuvo el repunte iniciado el mes anterior al variar 0,9% en el IR.
Las empresas grandes lideraron el dinamismo mensual del IR (1,0%), seguido de las empresas pequeñas (0,8%), las cuales habían estado liderando este indicador en períodos anteriores.
El menor aumento del IPC en enero llevó a que el IR real se elevara 0,8% en el mes y 2,3% en un año. El alza de este indicador al iniciar el año 2012 fue de mayor magnitud que en diciembre, mes que tradicionalmente encabeza los incrementos mensuales en este indicador.
Por otro lado, el Índice de Puestos de Trabajo anotó variaciones mensual y anual de 1,25% y 4,38%, consistente con
la evolución del empleo asalariado que reporta la ENE. Destacan en la creación de puestos de trabajo Industria Manufacturera y Construcción.
En cuanto a las horas totales promedio pagadas por trabajador, hubo una importante baja mensual de 1,3%, lo que ubicó a este indicador en mínimos históricos de 177,76 hrs.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.