DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,83
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,14
Petr. Brent
61,83 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.087,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre enero y marzo de 2022 recaudaron $132.256 millones, un 9% más que los mismos meses de 2019, cuando los ingresos se situaron en los $121.273 millones.
Por: M. Espinosa
Publicado: Jueves 30 de junio de 2022 a las 15:15 hrs.
Pese al duro golpe de la pandemia, la industria de casinos del juego se recuperó. Así lo demuestran las últimas cifras de la Superintendencia, pues en el primer trimestre de 2022 recaudaron $132.256 millones, un 9% más que los mismos meses de 2019, cuando los ingresos se situaron en los $121.273 millones.
“Hoy vemos una industria sólida que comienza a recuperarse. Esto es muy relevante, ya que los casinos de juego autorizados generan un gran aporte directo a las regiones y comunas a través de impuestos específicos, generación de empleo y desarrollo del turismo, además de ser un escenario para la actividad cultural regional, contribuyendo así a una real descentralización del país” señaló el presidente interino de la Asociación Chilena de Casinos de Juego, Juan Francisco Muñoz.
En ese sentido, el dirigente gremial puso énfasis en que la industria paga altos volúmenes de tributos, porque en la práctica el juego está prohibido y la única forma de operar es a través de concesiones que son fiscalizadas por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).
En total la industria entregó un aporte tributario de $ 42.682 millones. En desglose, entre enero y marzo la industria pagó $19.331 millones en impuesto específico; $18.392 millones en el IVA; y además desembolsó $4.960 millones por concepto de entradas, este último ítem se debe a que en Chile el ingreso a los casinos se cobra.
“Como industria de casinos regulados, tuvimos un repunte el año 2021, a partir del segundo semestre, cuando se flexibilizaron las restricciones sanitarias, y las cifras fueron similares a las de 2019", explicó Muñoz.
El alto ejecutivo recordó que los casinos de juego cerraron el 18 de marzo de 2020 debido a la pandemia y reabrieron de manera parcial en noviembre, siguiendo el plan Paso a Paso, lo que se tradujo en una caída de 75% en los ingresos brutos ese año. La pandemia continuó limitando las operaciones en 2021 y los ingresos del juego estuvieron 25% por debajo a los de 2019.
Con este telón de fondo, se generó el cierre casinos por 17 meses de algunos recintos, plazo que representa hasta el 10% de la vigencia de algunas concesiones. Los casinos no pudieron operar por vía remota, debido a la prohibición expresa de la ley a operar actividades de juego o apuestas que no estén oficialmente autorizadas por el regulador Así, dada la inexistencia de un marco normativo para el juego online, nadie puede operar en esa modalidad por ser ilegal.
"Los actuales operadores de ofertas de casinos online y apuesta deportivas están fuera del marco legal lo que no sólo es un delito, sino que impide que el Estado ejerza su control de situaciones como el juego de menores de edad, el lavado de activos, financiamiento del terrorismo, operación de juego responsable, cumplimiento del azar de los juegos y hacer cumplir la ley del consumidor ante reclamos. Además, también le impide recaudar los impuestos respectivos afectando la disponibilidad de recursos para el gasto social”, precisó Muñoz.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.