DOLAR
$952,90
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,86
FTSE 100
9.255,45
SP IPSA
9.127,77
Bovespa
146.033,00
Dólar US
$952,90
Euro
$1.124,37
Real Bras.
$179,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,56 US$/b
Petr. WTI
63,38 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.811,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la matanza participaron 450 personas, incluidos efectivos de las Fuerzas de Autodefensa (ejército japonés), movilizadas por la Administración central ante la propagación del virus.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 28 de diciembre de 2016 a las 07:42 hrs.
Las aves sacrificadas en Japón por el brote de gripe aviar recientemente detectado en el país ascienden ya a más de 924.000 después de que las autoridades terminaran con la vida de 92.000 pollos en una granja del sudoeste del archipiélago.
Las aves fueron sacrificadas el miércoles en unas instalaciones en la ciudad de Nankan, en la provincia de Kumamoto, tras hallar medio centenar de ejemplares muertos y detectar el virus de la gripe aviar en cinco de los cadáveres y en dos pollos vivos del centro, informó hoy la agencia de noticias japonesa Kyodo.
En la matanza participaron 450 personas, incluidos efectivos de las Fuerzas de Autodefensa (ejército japonés), movilizadas por la Administración central ante la propagación del virus.
Las autoridades locales realizaron inspecciones en seis granjas situadas en un radio de tres kilómetros del centro afectado, sin detectar casos adicionales, y pidieron al resto de las instalaciones avícolas de la zona que informen de cualquier indicio sospechoso.
El gobierno de Kumamoto prohibió además el transporte de cerca de un millón de aves pertenecientes a varias granjas situadas en un radio de 10 kilómetros del centro afectado.
Japón se encuentra en el nivel máximo de alerta por el virus de la gripe aviar desde que a finales de noviembre se detectara la cepa H5N6, altamente contagiosa, en varios puntos del archipiélago.
Además de en Kumamoto se han detectado casos en granjas de Niigata (oeste), Aomori (noroeste), Hokkaido (norte) y Miyazaki (suroeste).
El virus también ha sido hallado en cisnes muertos del zoológico de Akita (norte de Honshu, la principal isla de Japón) y del de Nagoya (centro), así como en la provincia de Kagoshima (en la isla meridional de Kyushu).
Se trata de la primera vez que el virus reaparece en Japón desde finales de 2014, y del peor brote desde 2011, cuando el foco detectado en granjas de la provincia de Miyazaki (suroeste) obligó al sacrificio de unas 700.000 aves.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.