Dispar suerte tuvieron las empresas chilenas expuestas al mercado argentino en la Bolsa de Comercio de Santiago, luego de que el domingo, Mauricio Macri se proclamara vencedor en el balotaje frente a Daniel Scioli.
Mientras empresas como Cencosud, Enersis y las embotelladoras mostraron importantes bajas, Lan y Masisa, registraron alzas.
El retailer, ligado a Horst Paulmann, venía mostrando un alza desde hace varias semanas, anticipándose a un triunfo de Macri, es por ello que ayer se registró una toma de ganancia que llevó a que el papel de la compañía bajar 3,62%.
Otras de las mayores caídas fueron de las embotelladoras; tanto Andina como CCU retrocedieron 2,3% y 2,6% respectivamente.
Mientras que las ganancias vinieron por cuenta de Masisa que subió 1,6% y Lan que se elevó 1,23%.
Efecto negativo en el corto plazo
Desde el mercado ven con cautela lo que está pasando en Argentina. Es por ello que para Tomás Sanhueza, de Credicorp Capital, "todavía hay un camino largo por recorrer, hay que ver qué medidas se van a tomar".
Mientras que para Aldo Morales, analista de Bice Inversiones todo lo que pueda pasar "en esta transición" hacia una economía más pro-mercado "obviamente requiere de algunos cambios que puedan afectar al demanda interna en el corto plazo".
Eso sí, puntualiza que si bien las empresas de consumo podrían verse afectadas en el corto plazo "la visión que tiene el mercado es que eso se vería más que compensado por todos los beneficios que podría traer los flujos de capitales que deberían entrar a Argentina", lo que a su juicio "reactivaría algunos proyectos de inversión y revaluaría también los que el mercado no está valorando como tal.
Uno de los sectores más expuestos es el de las bebidas, donde están presente Andina y CCU.
Para el analista de Credicorp Capital, estas empresas podrían enfrentar un deterioro en sus costos de producción si es que el peso argentino sufre una mayor devaluación.
"En el neto, el efecto es más negativo en el corto plazo para las embotelladoras, pero cuando se empiece a recuperar la economía se verá el potencial de crecimiento, pero hay que ver cuando se comienza a reflejar".