DOLAR
$930,26
UF
$39.285,38
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.824,53
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,26
Euro
$1.091,21
Real Bras.
$171,00
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,89
Petr. Brent
68,72 US$/b
Petr. WTI
66,96 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
3.312,27 US$/oz
UF Hoy
$39.285,38
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDocumentos a los que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters reflejan la imagen de disidencia dentro de la institución militar.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 6 de julio de 2017 a las 12:10 hrs.
Al menos 123 soldados venezolanos han sido detenidos desde abril, cuando comenzaron las protestas en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro, según documentos militares a los que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters.
Según los archivos, los funcionarios –que incluyen oficiales y efectivos de bajos rangos del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional– estarían bajo custodia en tres cárceles del país. Alrededor de 30 de ellos están señalados por desertar o abandonar sus puestos y cerca de 40 por rebelión, traición o insubordinación; el resto ha sido acusado de robo.
La cuenta –que se extiende hasta mediados de junio– refleja, tal y como explica Reuters, la imagen más clara hasta la fecha de la insatisfacción y la disidencia dentro del cuerpo castrense que está formado por al menos 150.000 efectivos.
El reporte sale a la luz a una semana de que el policía Óscar Pérez tomara un helicóptero oficial y atacara varias instituciones públicas, para demostrar el supuesto rechazo al Ejecutivo que se vive dentro del organismo de investigación criminal de la nación (el CICPC) y de la Brigada de Acciones Especiales (BAE).
Nueva movilización
En tanto, hoy la oposición lleva a cabo una nueva movilización que partió desde 40 puntos diferentes en Caracas denominada "Marcha contra la dictadura" rumbo a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ubicada en el oeste de la ciudad.
El objetivo es rechazar la designación de la nueva vicefiscal, Katherine Harrington, quien fue juramentada en su cargo sin la presencia de la fiscal Luisa Ortega Díaz, a quien buscan destituir por supuesta traición al gobierno.
Sin embargo, ya hay reportes de medios y redes sociales de que la Guardia Nacional ha bloqueado los accesos a la institución y que al menos cuatro estaciones de metro están cerradas.
En el interior del país también hay convocatorias y ya se reporta al menos un herido.