DOLAR
$933,88
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.631,95
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$933,88
Euro
$1.080,75
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,92
Petr. Brent
61,69 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.194,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa presión inflacionaria y la incertidumbre en el comercio global afectan a la mayor economía europea, que genera dudas al largo plazo.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
La oficina estadística de la eurozona, Eurostat, revisó ayer a la baja el crecimiento del grupo para el cuarto trimestre del año pasado.
Mientras inicialmente estimaba una expansión de 1,8% en comparación con el mismo período de 2015, ayer corrigió el indicador a 1,7%. En tanto, redujo el crecimiento frente al trimestre anterior del 0,5% estimado en enero en 0,4%.
Alemania, la mayor economía de Europa, creció a un ritmo estacionalmente ajustado de 0,4% en los tres meses que terminaron en diciembre pasado, 0,1 puntos por debajo de lo esperado por economistas consultados por Bloomberg.
El país ha sido el pilar de la lenta pero estable recuperación del continente, respaldada por la debilidad del euro, los bajos precios del petróleo y las políticas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE).
La expansión de la economía alemana fue impulsada principalmente por la demanda doméstica, el gasto gubernamental y el consumo de los hogares. La inversión, particularmente en la construcción, también tuvo números positivos.
En contraparte, las exportaciones fueron superadas por el volumen de importación. Junto con ello, la creciente presión inflacionaria y la incertidumbre del comercio global han generado dudas sobre si la expansión germana es sostenible.
Marco Wagner, economista del Comerzzbank en Frankfurt, señaló a Bloomberg que las políticas proteccionistas delineadas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos “son un riesgo y no uno pequeño, pero por ahora son demasiado difusas como para incorporarse en las proyecciones”.
Sin embargo, añadió que los datos alemanes “son sólidos y los impulsos vinieron exactamente de donde se esperaba que vinieran. Los motores del crecimiento serán similares en 2017”.
La segunda decepción vino de Italia, cuya economía creció 0,2% en el cuarto trimestre en comparación con el anterior y 1,1% en contraste con el mismo período de 2015, por debajo de las expectativas del mercado.
El reporte de Eurostat apuntó que la tercera economía más grande de la eurozona debería crecer 0,9% este año, muy por detrás del grupo, cuyo PIB se expandiría en 1,6%.
Para el país, “la incertidumbre política y el lento ajuste del sector bancario son riesgos negativos para el panorama de crecimiento”, señaló el reporte de la oficina estadística. Agregó que espera que el desempleo se mantenga cerca del 11,5% en promedio tanto este año como el próximo, debido a que “se proyecta que la creación neta de puestos de trabajo se desacelerará”.
Eurostat también dio a conocer ayer las cifras de producción industrial para la zona euro, que en diciembre se desaceleró a 2% de expansión en comparación con el mismo mes del año anterior, tras anotar un 3,2% en noviembre. El sector industrial alemán tuvo un resultado negativo, al contraerse un 0,8%, mientras que el de Italia se aceleró en 6,6%. En tanto, al considerar a toda la Unión Europea, la producción industrial creció 2,9% anual y la del Reino Unido aumentó 7,3%.

El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.