DOLAR
$969,44
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,44
Euro
$1.126,84
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,89 US$/b
Petr. WTI
66,85 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.350,00 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa opción euro escéptica AfD se mantiene tercera pero ha visto una baja en su apoyo.E
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), de centroizquierda, superó a los conservadores de la canciller Angela Merkel de cara a las elecciones parlamentarias de septiembre. En ellas, los votantes decidirán quién liderará el gobierno de la mayor economía de Europa, en momentos en que la región se enfrenta a las negociaciones por la salida del Reino Unido de la Unión Europea y a las promesas de proteccionismo comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Un sondeo del instituto INSA publicado ayer por el diario Bild mostró al SPD, liderado por el ex presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, con un 31,5% de la intención de voto, medio punto porcentual más que hace un mes. Con ello, superaría a la coalición encabezada por Merkel que componen los demócratacristianos de la CDU y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), la cual obtendría 30,5% de las preferencias. En tanto, el partido nacionalista y euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD) sería el tercero más votado, cayendo de 12% a 11%.
Schulz ha diseñado su campaña en torno a la lucha contra la desigualdad. Su nombrambiento ha dado competitividad a los socialdemócratas, cuyo desempeño en los sondeos ha mejorado desde su designación como candidato en enero.
El mes pasado, otro sondeo publicado por Bild mostraba que, si las elecciones fueran directas y los alemanes tuvieran que votar por un jefe de gobierno, Schulz ganaría la carrera con el respaldo de 50% de los encuestados. En contraste, Merkel lograría sólo 34%.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".