DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBeiesdorf, fabricante de Nivea, se ha visto afectado por el ataque.
Por: EFE
Publicado: Martes 27 de junio de 2017 a las 14:52 hrs.
Las autoridades alemanas estimaron hoy que el ciberataque global que se ha desatado esta mañana es similar en su grado de contagio y velocidad de difusión al del "WannaCry" del pasado mayo.
La Oficina Federal para la Seguridad en la Tecnología Informática (BSI) confirmó además en un comunicado que varias empresas alemanas han sido afectadas por este nuevo ataque, aunque no dio nombres.
La televisión regional pública "NDR" apuntó que Beiesdorf, fabricante de Nivea, se ha visto afectado por el ataque, algo que la compañía no ha confirmado.
Según la BSI, la nueva oleada de ciberataques es, al igual que el "WannaCry", un "ransomware" que encripta los archivos en los dispositivos infectados, esto es, un programa informático malicioso que exige recompensas a cambio de descodificar los documentos que previamente ha hecho inaccesibles para los usuarios.
Además, "la oleada de ataques tiene semejanzas en tanto a su grado de difusión como en su velocidad de difusión con el caso dlel 'WannaCry' de mayo de este año", asegura la nota.
Asimismo, la BSI apunta que este ciberataque explota la misma debilidad de Windows que empleaba "WannaCry" para infectar ordenadores, por lo que insta a las empresas a tomarse en serio la ciberseguridad y actualizar sus sistemas informáticos porque el parque para subsanar este fallo está disponible desde hace meses.
También hay "empresas alemanas afectadas", agrega la BSI, que insta a continuación a empresas e instituciones en Alemania a informar de todo tipo de incidentes y a no pagar ningún tipo de rescate.
La BSI está en estos momentos analizando el ciberataque en cooperación con los servicios homólogos de otros países.
Decenas de instituciones, empresas y bancos en Rusia y Ucrania, principalmente, se han visto afectados por este ciberataque masivo, que también ha dañado los sistemas informáticos del grupo industrial danés Maersk.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.