DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,06
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,51 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.990,50 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa lista la completan República Checa, Noruega, Eslovaquia, Egipto, Ucrania y Rumania.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de junio de 2016 a las 12:53 hrs.
El pasado miércoles y jueves se celebró en Ciudad de México la XV reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico (AP), con el fin de afinar los últimos detalles de la cumbre del bloque que se realizará a fines de junio en nuestro país, en la ciudad de Puerto Varas.
Las autoridades de Chile, Colombia, Perú y México también revisaron el estatus de las relaciones externas de la alianza, en especial con los estados observadores y con los procesos de integración, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA) y Mercosur. En esa línea, el Consejo decidió aceptar las solicitudes de siete países como estados observadores del bloque: República Checa, Noruega, Eslovaquia, Egipto, Ucrania, Argentina y Rumania.
Con estos ingresos, ya son 49 los países que tienen ese estatus.
En la reunión también se firmó una declaración conjunta de asociación entre los miembros de la alianza y Canadá, la primera de su naturaleza.
La Cumbre 2016 de la Alianza del Pacífico partirá el 28 de junio con la reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN). Le seguirá el I Encuentro Ministerial de la AP y sus Estados Observadores el miércoles 29 y el jueves 30 se desarrollará en paralelo la III Cumbre Empresarial y el Consejo de Ministros. La actividad culmina con la XI Cumbre Presidencial el viernes 1de julio.
Los cuatro países que forman la AP concentran una población de 216 millones de personas y suman el 39% del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.