DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El hecho de haber presentado una nota para retirarse de la OEA, no le da carta blanca al régimen para consolidarse como dictadura", dijo el titular del organismo.
Por: EFE
Publicado: Martes 2 de mayo de 2017 a las 07:57 hrs.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, advirtió este lunes que él y los países que integran el organismo "velarán" para que el Gobierno de Nicolás Maduro no "consolide" una "dictadura" en Venezuela.
"El hecho de haber presentado una nota para retirarse de la OEA, no le da carta blanca al régimen para consolidarse como dictadura. "Tanto los países como el secretario general, velarán por qué ello no suceda", dijo Almagro en una declaración divulgada a través de sus redes sociales.
Venezuela inició el pasado viernes con la denuncia de la Carta de la OEA (su documento fundacional) un proceso que no tiene precedentes para retirar al país de ese organismo, algo que, sin embargo, no será efectivo hasta dentro de dos años.
Almagro recibió personalmente la solicitud de la mano de la representante de Venezuela en la OEA, Carmen Velásquez, que dijo que la salida del organismo supone "un día de victoria, un momento histórico, una nueva independencia para Venezuela y para la región".
Por su parte, Almagro afirmó que "la salida de la OEA no es la solución, lo es la redemocratización del país".
Almagro reiteró este lunes que "el cumplimiento de la Carta Democrática sí es la solución" para superar la crisis en Venezuela
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.