DOLAR
$961,33
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,31
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,33
Euro
$1.115,75
Real Bras.
$175,30
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,67
Petr. Brent
62,34 US$/b
Petr. WTI
58,68 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.160,17 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Argentina es el primer país de Latinoamérica que tiene el diagnóstico para ébola", subrayó el ministro Juan Manzur.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Viernes 10 de octubre de 2014 a las 11:46 hrs.
Argentina asegura ser el primer país de latinoamericano en desarrollar un método para diagnosticar casos de ébola en 24 horas.
"Argentina es el primer país de Latinoamérica que tiene el diagnóstico para ébola y a través de un centro de referencia de la OMS se validó que la técnica funciona ya que dieron positivo las muestras que contenían el ARN del virus", subrayó el ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur.
Según explicó, el Instituto Malbrán logró, con el código genético del virus, diseñar un 'primer' o cebador que permite multiplicar el genoma del virus de ébola si se encuentra en una muestra de sangre u otros fluidos y así confirmar o descartar un caso en 24 horas.
Para poder validar esta técnica se requirió del envío de material genético (ARN) viral desde un centro de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por su parte, el viceministro Jaime Lazovski, destacó que "de este modo, los estudios pueden confirmar o descartar casos sospechosos en menos de 24 horas".
"En base al genoma del virus de ébola se diseñó un 'primer' que es lo que posibilita la amplificación del genoma viral en una muestra infectada", explicó la jefa del Servicio de Biología Molecular del INEI-ANLIS Dr. Carlos Malbrán, Valeria Martínez, dentro del cual funciona el Laboratorio Nacional de Referencia de Hantavirus que desarrolló el método de diagnóstico.
El viceministro remarcó que "la situación epidemiológica en Argentina no ha cambiado" y la definición de caso sospechoso en el país continúa siendo presentar síntomas compatibles con ébola como fiebre, dolor muscular y de cabeza, debilidad, vómitos y diarrea; y haber estado en contacto con un enfermo de ébola.
Lazovski precisó que en el caso de que se detectara un caso, tres hospitales nacionales están preparados para la atención: "El Néstor Kirchner de Florencio Varela para adultos, el de Pediatría Juan Garrahan por si fueran niños y el Hospital Militar Central para fuerzas de Seguridad y de Defensa que están cumpliendo misiones en África".
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.