DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNo se descarta que empresas y fábricas realicen presentaciones ante la Justicia para frenar el aumento.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Jueves 18 de agosto de 2016 a las 15:43 hrs.
La Corte Suprema de Justicia de Argentina, frenó con un fallo unánime el aumento de tarifas de gas para los usuarios residenciales, no para empresas ni personas jurídicas.
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Maqueda y Horacio Rossati firmaron la sentencia que alcanza sólo a usuarios residenciales porque fueron quienes llevaron adelante las demandas contra el Estado.
La Corte remarcó que "el cumplimiento de la audiencia pública es obligatoria", paso que obvió el Gobierno al tomar la medida.
Tras difundirse el fallo, los jueces mantuvieron un encuentro con periodistas acreditados en el que precisaron que los clientes residenciales representan al 26% de los clientes, por lo que el 74% restante si estará alcanzado por las alzas.
Sin embargo, no se descarta que los mismos, entre ellos empresas y fábricas, realicen presentaciones ante la Justicia para frenar el aumento.
El documento de la Corte determina que "la audiencia pública previa es un requisito esencial para la adopción de decisiones en materia de tarifas" y está fundamentada en el artículo 42 de la Constitución, que prevé la participación de los usuarios en los servicios públicos, la democracia republicana, el derecho a la información y la ley 24076 aplicable al caso.
En tanto, en una ampliación de los fundamentos, el juez Maqueda remarcó que "la participación de los usuarios de un servicio público no se satisface con la mera notificación de una tarifa ya establecida, porque la Constitución garantiza la participación ciudadana previa en instancias públicas de discusión y debate, y ese aporte debe ser ponderado por el Poder Ejecutivo cuando fija el precio del servicio".
"Todos los usuarios tienen derecho a recibir de parte del Estado información adecuada, veraz e imparcial en forma previa a la realización de las audiencias. La segunda condición está dada por la celebración de este espacio de deliberación entre todos los sectores interesados, con un ordenamiento apropiado que permita el intercambio responsable de ideas en igualdad de condiciones", agregó.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.