DOLAR
$935,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.623,11
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,64
Euro
$1.082,79
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,14
Petr. Brent
61,58 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.197,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara todo 2016 se contrajo 2,3%. Así, Chile quedó como el segundo país que menos creció el año pasado en la región.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Miércoles 22 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Argentina finalmente está viendo la luz al final del túnel. Tras cuatro trimestres consecutivos de contracción, la economía trasandina volvió al camino del crecimiento.
El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) informó ayer que la economía agrentina se expandió 0,5% en el cuarto trimestre respecto del tercero. El dato del tercer trimestre, además, fue corregido al alza, desde una caída de 0,2% a un avance de 0,1%, con lo que Argentina ya completaría dos períodos consecutivos de alzas en la comparación trimestral.
Sin embargo, respecto del cuarto trimestre de 2015, la economía se contrajo 2,1% entre octubre y diciembre, y para la totalidad del año la caída fue de 2,3%.
Las estimaciones del Indec respecto del nivel de actividad incluyen una inflación acumulada por precios implícitos de 40,9% para 2016.
El Indec además detalló que entre los rubros que más crecimiento experimentaron destacan el de transporte, almacenamiento y comunicaciones, con un progreso de 3,7%, mientras que el de servicios sociales y de salud tuvo un alza anualizada de 2,3%. El rubro de agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 1,6%, y el de restaurantes y hoteles registró un avance de 1,9%.
En tanto, el sector que mayor retroceso anotó fue el de la construcción, que registró una baja de 10,7%. Similar comportamiento demostraron la explotación minera, que cayó 6,6%, la industria manufacturera, que perdió 5% y la pesca, que retrocedió 4%.
Tomando en cuenta la expansión del cuarto trimestre, los datos sugieren que la economía trasandina recuperó el crecimiento en la segunda mitad del año, luego de una difícil primera parte.
El gobierno encabezado por el presidente Mauricio Macri espera que 2017 marque el año de la recuperación, y proyecta un crecimiento de 3,5% para el actual período, aunque los economistas consultados por el banco central ven un avance levemente por debajo de 3%.
Las cifras publicadas por Argentina ayer ya permiten comenzar a cerrar el cuadro del desempeño económico de la región en 2016, que estuvo liderado por Perú. El vecino del norte se expandió a un saludable ritmo de 3,9%, seguido por Paraguay con 3,8% y Bolivia con 3,7%.
Estas cifras se comparan con el derrumbe de 10% de Venezuela y la caída de 3,6% de Brasil.
Considerando sólo los países que registraron expansión el año pasado, Chile fue el segundo con peor desempeño en la región, con un avance de 1,6%, superando sólo a Uruguay, que se mantuvo casi plano con un crecimiento de apenas 0,1%.

El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.