DOLAR
$956,21
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.243,15
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,21
Euro
$1.128,02
Real Bras.
$179,00
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,48
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,08 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.814,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"A partir del año que viene va a empezar a mostrar señales muy claras, volver a crecer y a generar empleo", dijo el economista.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 27 de diciembre de 2016 a las 17:57 hrs.
Hasta que habló. En una de las conferencias de prensa más esperadas de la semana en Argentina, Alfonso Prat-Gay abordó su salida del gabinete, la primera del gobierno del presidente Mauricio Macri.
"Quiero aprovechar esta plataforma para agradecerle al presidente. Ya lo hice ayer (personalmente), la confianza que me dio durante todo este tiempo con todo mi equipo", dijo el ex ministro de Hacienda en una conferencia en la que comunicó las cifras sobre repatriación de capitales en Buenos Aires.
Respecto a las razones de su salida, el ex secretario de Estado no quiso ahondar mucho más de lo que se sabía y que adelantó ayer el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Se trataron de "diferencias en el funcionamiento" de su equipo económico, por lo que "desde ese lugar" decidió dar "un paso al costado".
Según consignó EFE, al ser consultado directamente si le pidieron la renuncia o si él se la pidió a Macri, Prat-Gay respondió: "La foto del presidente con su ministro saliente almorzando en un momento de distensión en el sur no es la foto de un renunciante ni renunciado, es de dos personas que intentan encontrar el mejor espacio hacia adelante", sentenció.
Con todo, Prat-Gay se manifestó conforme con su tarea al mando de las finanzas del vecino país. Según él, "la tarea más ardua" que tenía su ministerio "está cumplida" y "queda todo listo para que el nuevo equipo "continúe ese sendero".
En alusión directa al gobierno de Cristina Kirchner, sostuvo que la nueva directriz de la economía trasandina evitó que el país se convierta en Venezuela.
"Evitamos el recorrido que hoy tiene Venezuela. Juntamos las bases y plantamos la semilla de lo que seguramente va a ser un año de recuperación económica en 2017", sostuvo.
"A partir del año que viene va a empezar a mostrar señales muy claras, volver a crecer y a generar empleo", dijo el economista.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.