DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,58
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.080,25
Bovespa
143.884,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.120,13
Real Bras.
$178,91
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSumado al aumento que ya se realizó el pasado marzo, el incremento total será del 31% anual, según informó el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Por: EFE
Publicado: Viernes 12 de agosto de 2016 a las 18:27 hrs.
El Gobierno de Argentina anunció hoy un aumento del 14,16% en las jubilaciones, por lo que a partir de septiembre, la pensión mínima pasará a ser de 5.661 pesos argentinos, cerca de 247 mil pesos chilenos.
Sumado al aumento que ya se realizó el pasado marzo, el incremento total será del 31% anual, según informó el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Emilio Basavilbaso, en un acto realizado en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
El incremento se trasladará también a las asignaciones familiares, por lo que la Asignación Universal por Hijo (AUH), que reciben quienes no tienen empleo, pasará a ser de 1.103 pesos ($ 48 mil).
"Ampliamos las asignaciones incorporando a 1,1 millones de niños, entre hijos de monotributistas" e "hijos de aquellos trabajadores que menos ganan", apuntó Basavilbaso, según un comunicado de Presidencia argentina.
El director de la Anses aseguró que además, para incentivar y reconocer el trabajo de los argentinos, está "en búsqueda" de "aquellos que les corresponde cobrar la AUH y por algún motivo no la están percibiendo".
Según el Gobierno, estos incrementos alcanzarán a más de 16,7 millones de personas, entre los que se encuentran ocho millones de pensionistas y 8,7 millones de beneficiarios de asignaciones familiares.
Además, Basavilbaso anunció que a partir del próximo mes se adelantará el reajuste de los haberes de más de 260.000 jubilados beneficiarios del Programa de Reparación Histórica, promulgado a finales de julio, que establece el reajuste de las jubilaciones para unos 2,5 millones de personas que no reciben la pensión que deberían.
El funcionario aclaró que este adelanto alcanzará a aquellos cuyos "haberes recalculados" sean menores a dos jubilaciones mínimas y que no tengan juicios en curso.
Según detalló el funcionario, la medida alcanzará a 264.436 beneficiarios de los cuales 78.405 cobrarán hasta 300 pesos ($ 13.100) mensuales, 72.103 entre 301 y 600 pesos ($ 26.000), 58.158 de 601 a 900 pesos ($ 39 mil) y 55.770 recibirán más de 900 pesos.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.