DOLAR
$952,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.690,19
FTSE 100
9.255,88
SP IPSA
9.128,48
Bovespa
145.898,00
Dólar US
$952,63
Euro
$1.124,09
Real Bras.
$179,24
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,97
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.800,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUsuarios podrán conectarse por periodos de una hora de duración, con reconexiones ilimitadas.
Por: EFE
Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2016 a las 11:56 hrs.
Los principales aeropuertos de Argentina tendrán que contar con wifi gratuito y de calidad por ley, gracias a la aplicación de un nuevo estándar que deberá garantizar servicios satisfactorios para los viajeros en condiciones similares en todo el país, informaron fuentes oficiales.
A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo obliga a equiparar la forma en la que se ofrece conectividad a los usuarios en lugares como el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Buenos Aires), el Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires), el Aeropuerto de Mendoza (oeste) o el de San Carlos de Bariloche (sur).
Según se especifica en el texto, tras haber realizado un análisis de las condiciones actuales, el Gobierno concluyó que "no existe" un estándar de "calidad mínima establecida que satisfaga las necesidades del usuario aeroportuario en el Grupo A de aeropuertos", que comprende las terminales más importantes del país.
Por ello, la resolución insta a la empresa Aeropuertos Argentina 2000 -gestora de los aeródromos del país- a implementar un "Estándar del Servicio de Provisión de Internet en forma Inalámbrica (Wifi) en los Aeropuertos" y velar para que se mantengan sus prestaciones.
Dicha normativa implica que los usuarios puedan conectarse por periodos de una hora de duración, con reconexiones ilimitadas, durante todo el día, todos los días del año y con garantías de seguridad. EFE
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.