DOLAR
$967,72
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.207,62
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,72
Euro
$1.128,71
Real Bras.
$178,28
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,75
Petr. Brent
67,90 US$/b
Petr. WTI
64,53 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.473,25 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ex gobernante dejó claro que no viajará más a Brasilia para reunirse con su sucesora.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
La última conversación entre el ex presidente de Brasil Lula da Silva y la actual mandataria Dilma Rousseff la semana pasada fue dura, difícil y tensa. Mientras estaban solos, el ex líder alzó la voz más de una vez y las personas que estaban en el exterior podían oír muy bien la discusión, informó Valor Económico.
Los asesores de Rousseff intentaron minimizar lo ocurrido al decir que la conversación era relajada cuando empezaron a llegar los otros invitados a la reunión y que los dos, solos en una sala del Palacio de la Aurora, no necesitaban gritar para ser escuchados por quienes estaban en la sala del lado.
Más allá del tono, lo cierto es que el ex gobernante dejó claro que no viajará más a Brasilia para reunirse con su sucesora, ya que en su visión sólo ha acumulado horas de reunión con la presidenta para que todas las cosas se mantengan sin cambios en el gobierno.
El nerviosismo y la impaciencia del ex jefe del Partido de los Trabajadores (PT) tiene una explicación, según el medio: los escándalos no sólo han dejado por el suelo la popularidad del Ejecutivo y de Rousseff. La crisis también está empezando a afectar a la imagen de Lula. Según una encuesta, casi 68% de los brasileños considera que él es culpable en el caso de corrupción de Petrobras.
La cifra total se mantuvo invariable en 12 meses, producto del aumento de la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%), dijo el INE en un comunicado.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.