DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.093,67
Real Bras.
$175,59
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,44
Petr. Brent
63,95 US$/b
Petr. WTI
60,11 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.983,42 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ex gobernante dejó claro que no viajará más a Brasilia para reunirse con su sucesora.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
La última conversación entre el ex presidente de Brasil Lula da Silva y la actual mandataria Dilma Rousseff la semana pasada fue dura, difícil y tensa. Mientras estaban solos, el ex líder alzó la voz más de una vez y las personas que estaban en el exterior podían oír muy bien la discusión, informó Valor Económico.
Los asesores de Rousseff intentaron minimizar lo ocurrido al decir que la conversación era relajada cuando empezaron a llegar los otros invitados a la reunión y que los dos, solos en una sala del Palacio de la Aurora, no necesitaban gritar para ser escuchados por quienes estaban en la sala del lado.
Más allá del tono, lo cierto es que el ex gobernante dejó claro que no viajará más a Brasilia para reunirse con su sucesora, ya que en su visión sólo ha acumulado horas de reunión con la presidenta para que todas las cosas se mantengan sin cambios en el gobierno.
El nerviosismo y la impaciencia del ex jefe del Partido de los Trabajadores (PT) tiene una explicación, según el medio: los escándalos no sólo han dejado por el suelo la popularidad del Ejecutivo y de Rousseff. La crisis también está empezando a afectar a la imagen de Lula. Según una encuesta, casi 68% de los brasileños considera que él es culpable en el caso de corrupción de Petrobras.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.