DOLAR
$966,92
UF
$39.258,06
S&P 500
6.395,79
FTSE 100
9.288,14
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
134.666,00
Dólar US
$966,92
Euro
$1.127,02
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,73
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
62,92 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.393,57 US$/oz
UF Hoy
$39.258,06
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara realizar trabajos de conservación de la vía prehispánica, informaron hoy fuentes oficiales
Por: EFE
Publicado: Viernes 26 de enero de 2018 a las 11:41 hrs.
El camino inca hacia la ciudadela de Machu Picchu, en la región sureña peruana de Cuzco, será cerrado del 1 al 28 de febrero próximo, para realizar trabajos de conservación de la vía prehispánica, informaron hoy fuentes oficiales.
El jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, Fernando Astete, indicó, en un comunicado, que durante febrero se harán trabajos de mantenimiento de la calzada, de los puentes de madera y de los canales de drenaje de aguas de lluvia.
Además, se trabajará en la consolidación estructural de muros, el corte y limpieza de vegetación, el mantenimiento de pasamanos, la conservación de las áreas de campamentos y de los servicios higiénicos de toda la ruta.
Los obreros y especialistas también rehabilitarán los puestos de control y vigilancia, desde Piscacucho hasta Intipunku, pasando por los campamentos de Huayllabamba, Pacaymayo Alto y Wiñay Wayna.
"Este trabajo anual de mantenimiento y conservación del camino inca a Machu Picchu está previsto en el reglamento de uso de la vía, por lo que es de obligatorio cumplimiento", precisó Astete.
El funcionario agregó que "los guías, operadores y agencias de turismo ya conocen de esta labor que se lleva a cabo todos los años en el segundo mes del año, periodo en el que se les recomienda adoptar las medidas pertinentes para evitar contratiempos con los visitantes".
El Ministerio de Cultura acotó que el ingreso de turistas nacionales y extranjeros a la red del camino inca de Machu Picchu, que muchos recorren durante varios días a pie para llegar hasta las famosas ruinas, se reanudará el 1 de marzo próximo.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
Dentro de las opciones que especulan abogados de la plaza se encuentran un recurso de amparo o concretar su plan de reparación, de cara a un eventual nuevo acuerdo con Fiscalía.