DOLAR
$957,92
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.259,55
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,92
Euro
$1.130,83
Real Bras.
$179,80
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,72
Petr. Brent
66,21 US$/b
Petr. WTI
62,00 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.802,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste último brote de la variante altamente patógena H5N6 en el país asiático ya ha supuesto el sacrificio de más de 800.000 aves en todo el archipiélago.
Por: EFE
Publicado: Martes 20 de diciembre de 2016 a las 07:31 hrs.
El Gobierno de la prefectura de Miyazaki (suroeste de Japón) anunció hoy que ha comenzado a sacrificar unos 122.000 pollos en una granja de la región tras detectarse una cepa altamente contagiosa del virus de la gripe aviar.
Este último brote de la variante altamente patógena H5N6 en el país asiático ya ha supuesto el sacrificio de más de 800.000 aves en todo el archipiélago.
La decisión en la explotación de Miyazaki se ha tomado después de que personal de las instalaciones avisara el lunes al servicio local de higiene para la cría de animales tras encontrar unos 100 ejemplares muertos.
Las pruebas preliminares realizadas posteriormente confirmaron que al menos cinco pollos muertos y dos vivos fueron contagiados de H5N6, detalló hoy la agencia de noticias Kyodo.
Desde noviembre se han detectado casos en granjas de pollos y patos en Niigata (oeste), Aomori y Hokkaido (norte).
El virus también ha sido hallado en cisnes muertos en zoológicos de Akita (noreste) y Nagoya (centro) y en especímenes salvajes de esta misma ave de Kagoshima (suroeste).
Se trata de la primera reaparición del virus en Japón desde finales de 2014, y del peor brote desde 2011, cuando el foco detectado en granjas de la propia prefectura de Miyazaki obligó al sacrificio de unas 700.000 aves.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.