DOLAR
$963,64
UF
$39.201,37
S&P 500
6.458,48
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
135.868,00
Dólar US
$963,64
Euro
$1.127,87
Real Bras.
$178,43
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,24
Petr. Brent
66,14 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,27 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl emisor colombiano subió por décimo mes consecutivo la tasa de interés de referencia.
Por: EFE
Publicado: Viernes 29 de julio de 2016 a las 18:28 hrs.
El Banco de la República de Colombia aumentó hoy en 25 puntos base la tasa de interés de referencia hasta 7,75% y bajó a 2,3% la proyección de crecimiento de la economía, en un entorno en el que la inflación continuó al alza.
La decisión de la autoridad bancaria, que hoy celebró una reunión ordinaria, encabezada por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se conoció después de que el presidente Juan Manuel Santos pidiera al emisor que no elevara nuevamente las tasas de interés, al advertir que puede afectar el crecimiento y la generación de empleo.
La Junta Directiva del Banco de la República argumentó en un comunicado que subió por décimo mes consecutivo la tasa de interés de referencia, para así garantizar que la inflación alcance "la meta del 3% más o menos un punto porcentual en 2017".
"En junio la inflación anual al consumidor y el promedio de las medidas de inflación básica aumentaron y se situaron en 8,6% y 6,5%, respectivamente", aseguró el emisor en un comunicado.
La autoridad bancaria señaló que la inflación aumentó por la depreciación del peso, los efectos rezagados del último fenómeno de El Niño y por "la activación de algunos mecanismos de indexación".
El emisor inició en septiembre del año pasado una política de alzas en la tasa de intervención desde el 4,75%, con aumentos de 25 y 50 puntos porcentuales, como una forma de presionar a la baja la inflación.
El banco ratificó su compromiso de "mantener la inflación y sus expectativas ancladas en la meta" para el 2017 y reconoció "que hay un incremento de naturaleza transitoria en la inflación".
Con respecto al crecimiento, el emisor apuntó que "las nuevas cifras de actividad económica sugieren que el crecimiento del producto en el segundo trimestre del año será similar al registrado en el primero".
"Para todo 2016, el equipo técnico redujo la proyección más probable de crecimiento desde 2,5% a 2,3%, dentro de un rango entre 1,5% y 3%", agregó el banco y señaló que los pronósticos "tienen implícita una demanda interna que sigue ajustándose, en parte como respuesta al deterioro en la dinámica del ingreso nacional".
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.